La resiliencia de La Kinoise des Poissons: desafíos y esperanzas de la piscicultura en Kinshasa

El sector de la piscicultura y la acuicultura está luchando por florecer plenamente en la región de Kinshasa, en la República Democrática del Congo. Pese a ello, algunos visionarios se atreven a embarcarse en esta aventura para satisfacer una fuerte demanda de pescado fresco en las zonas urbanas. Un actor importante en esta dinámica es la piscifactoría La Kinoise des Poissons, que inició sus actividades en el municipio de Maluku desde el año 2000.

Creada inicialmente con el objetivo de diversificar la oferta de pescado fresco para los habitantes de Kinshasa, La Kinoise des Poissons rápidamente destacó por su compromiso con una producción local y de calidad. Este compromiso se extendió también a la comunidad estudiantil, particularmente a los finalistas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. De hecho, la granja ha puesto en marcha programas educativos y prácticas para permitir a los estudiantes adquirir experiencia concreta en el campo de la piscicultura, promoviendo así su integración profesional y contribuyendo al desarrollo de habilidades locales.

Sin embargo, estos últimos meses han sido difíciles para La Kinoise des Poissons, que se enfrenta a un grave obstáculo: la colmatación de 12 de sus estanques, como consecuencia del corte del canal de descarga de aguas residuales procedentes de la estación depuradora del REGIDESO del municipio. de Molucas. Esta situación ha tenido un impacto significativo en la capacidad productiva de la finca, poniendo en peligro su funcionamiento y viabilidad económica. Ante este desafío, son necesarias medidas urgentes para retirar la arena de los estanques y restaurar las infraestructuras dañadas, con el fin de permitir que La Kinoise des Poissons reanude plenamente sus actividades y siga proporcionando pescado fresco de calidad a la población.

En conclusión, la piscifactoría de La Kinoise encarna tanto las esperanzas como los desafíos del desarrollo de la piscicultura en Kinshasa. A pesar de las dificultades encontradas, sigue siendo un ejemplo inspirador de resiliencia y compromiso con la producción local y sostenible. Es esencial apoyar y promover este tipo de iniciativas para promover el surgimiento de un sector piscícola viable y próspero, que satisfaga las necesidades de los consumidores y al mismo tiempo contribuya al desarrollo socioeconómico de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *