Fatshimetrie, 4 de julio de 2024 – La participación de las mujeres en la gobernanza local y la descentralización en la República Democrática del Congo fue el tema central de un taller pionero celebrado recientemente en Kinshasa. Este evento reunió a representantes de organizaciones de mujeres, candidatas a las elecciones no proclamadas de 2023, así como socios y expertos del mundo político y de la sociedad civil.
La voz de las mujeres ha sido reconocida unánimemente como un pilar esencial de cualquier estrategia destinada a promover una gobernanza local inclusiva y equitativa. En este sentido, Jiby Malu, representante del Instituto Republicano Internacional (IRI), subrayó la importancia de eliminar los obstáculos que obstaculizan la plena participación de las mujeres congoleñas en la vida política y pública local. También pidió una mayor movilización para el empoderamiento político y económico de las mujeres y discutió las iniciativas en curso para fortalecer sus capacidades y crear conciencia sobre sus derechos.
Durante este taller también se destacó el apoyo y compromiso de las instituciones encargadas de las elecciones. Désiré Mulekela, director de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), reafirmó la disponibilidad de su organización para apoyar a las candidatas para unas elecciones transparentes e independientes. Por su parte, Habibou Bangré, representante de MONUSCO, subrayó la importancia de fortalecer las capacidades de los participantes en aspectos clave del proceso electoral en la República Democrática del Congo.
Una de las acciones concretas resultantes de este taller es la creación de un grupo de acción dedicado a abogar por la inclusión electoral de las mujeres en la República Democrática del Congo. Este grupo está comprometido a sensibilizar a los tomadores de decisiones y promover la participación cualitativa de las mujeres en las elecciones locales, como parte de una descentralización inclusiva.
Organizado por la Fundación Internacional para el Sistema Electoral (IFES), este taller fue una oportunidad para que los participantes fortalecieran sus habilidades y conocimientos sobre temas cruciales para su compromiso político. Además, la invitación a publicar su Curriculum vitae en Wikimedia, una plataforma activista para la promoción de las mujeres y las comunidades marginadas, les ofrece visibilidad adicional en un contexto donde la representación femenina sigue siendo un tema importante.
En conclusión, este taller representa un paso significativo hacia una gobernanza local más inclusiva e igualitaria en la República Democrática del Congo. Da testimonio de la determinación de los actores involucrados de crear un entorno político en el que las mujeres puedan contribuir plenamente a la construcción de un futuro más equitativo y sostenible para todos los congoleños.