Desarrollo sostenible y crecimiento económico: los nuevos decretos del presidente egipcio para un futuro prometedor

En una decisión reciente, el presidente Abdel Fattah al-Sisi emitió una serie de decretos destinados a apoyar el desarrollo económico y ambiental de Egipto. Entre estas decisiones, la Orden Ejecutiva Número 53 del año 2024 que aprueba la segunda enmienda de un acuerdo de subvención que apoya soluciones hídricas integradas entre Egipto y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno egipcio de fortalecer su cooperación internacional para garantizar la gestión sostenible de los recursos hídricos, una cuestión vital para el país.

Además, el presidente al-Sisi también firmó el Decreto Número 196 de 2024, asignando dos terrenos públicos en las gobernaciones del Mar Rojo y Suez a la Autoridad de Energías Nuevas y Renovables (ANER) para la construcción de plantas de energía sostenible. Esta medida marca un importante paso adelante en la transición hacia la energía limpia, lo que refleja el compromiso de Egipto con el desarrollo sostenible y la reducción de su huella de carbono.

Además, el Decreto número 195 de 2024 se refiere a la asignación de 406 federales de tierras públicas en la gobernación de Qena, en el Alto Egipto, a la Autoridad de Desarrollo Industrial para promover el desarrollo industrial en la región. Esta iniciativa tiene como objetivo estimular la economía local, crear empleos y fomentar el crecimiento de la industria en una zona a menudo subdesarrollada.

Estas decisiones del presidente Abdel Fattah al-Sisi subrayan la importancia que otorga el gobierno egipcio a modernizar su infraestructura, promover la energía renovable y un crecimiento económico equilibrado en todo el país. Al apoyar proyectos clave en los sectores del agua, la energía y la industria, Egipto se está estableciendo como un actor dinámico en el escenario global, listo para enfrentar los desafíos del siglo XXI preservando al mismo tiempo su patrimonio natural y cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *