Fatshimetrie, 5 de julio de 2024 – La Alianza de los Estados del Sahel se prepara para vivir un momento histórico con la celebración de su primera cumbre en Niamey, Níger. Esta reunión, presidida por los tres jefes de Estado que tomaron el poder tras los golpes de Estado entre 2020 y 2023, marcará un paso crucial en la consolidación de esta joven organización regional.
El general de brigada Abdourahamane TIANI, presidente de transición de Níger, subrayó la importancia de este evento invitando calurosamente a la población de Niamey y de sus alrededores a dar una bienvenida digna de la legendaria hospitalidad del pueblo nigerino a los Jefes de Estado de la Alianza de los Estados del Sahel. y sus delegaciones. Esta invitación simboliza el deseo de Niamey de celebrar la ocasión y dar un impulso significativo a esta nueva alianza.
El objetivo de esta cumbre es claro: definir la forma jurídica y el funcionamiento de la Confederación de la Alianza de Estados del Sahel. Expertos de los tres países ya trabajaron en temas de interés común y desarrollaron un tratado para la creación de esta confederación, así como propuestas para su eficaz funcionamiento institucional.
Es importante señalar que esta reunión se produce justo antes de la cumbre de la CEDEAO en Abuja, de la que los jefes de Estado de la Alianza de Estados del Sahel abandonaron recientemente a principios de 2024. Este gesto muestra la voluntad de los países de la Alianza de hacerse cargo. de su destino y fortalecer su autonomía frente a las autoridades regionales tradicionales.
Por último, la Alianza de los Estados del Sahel afirma que esta primera cumbre es un acontecimiento histórico que marca el inicio de una nueva era para estos países que han experimentado recientemente importantes cambios políticos. Destaca la determinación de estas naciones de unirse para enfrentar los desafíos que les esperan y hacerse cargo de su futuro.
En definitiva, esta cumbre de la Alianza de Estados del Sahel promete ser un momento clave en la historia de estos países, marcando su voluntad de cooperar y unirse para afrontar los desafíos comunes que afrontan. Esta reunión también subraya la importancia de la autonomía y soberanía de los Estados miembros, que aspiran a decidir su futuro por sí mismos y no bajo la influencia de otros actores externos.