Inauguración de infraestructura social para el proyecto REDD+ Maï-Ndombe por Eve Bazaiba: Un modelo de desarrollo sostenible para las comunidades locales

**Eve Bazaiba: Inauguración de infraestructuras sociales en el marco del proyecto REDD+ Maï-Ndombe: Un ejemplo de desarrollo ambiental para el bienestar de las comunidades locales**

En el marco del proyecto REDD+ Maï-Ndombe, una iniciativa piloto desarrollada por la empresa especializada «Ecosystemes Restoration Associates» (ERA Congo) destinada a la venta de créditos de carbono, se han observado importantes avances en la provincia de Maï-Ndombe en la República. Congo Democrático.

La Viceprimera Ministra Eve Bazaiba, en su calidad de Ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, realizó recientemente una visita de campo para inaugurar oficialmente las obras de interés comunitario realizadas gracias a este innovador proyecto.

Se construyeron un total de 27 escuelas en las zonas norte y sur del lago Maï-Ndombe, proporcionando así una infraestructura adecuada para la educación de los niños de la región. Estas escuelas se establecieron en aldeas como N’Selenge, Ibali, Lobeke, Bokebeni, Mpatambalu, Kesenge, Inunu, Mbale, N’Songo, Ikita y Loombe. Además de estas escuelas, se construyeron dos modernos centros de salud en Ibali y Bamboka, lo que contribuyó a mejorar el acceso a la atención médica de las comunidades locales.

Además, el proyecto también permitió la instalación de 30 pozos en cerca de 27 aldeas, contribuyendo así a la lucha contra las enfermedades relacionadas con el agua y mejorando el acceso al agua potable de los habitantes de la región. También se organizaron clínicas móviles para responder a brotes como la viruela simica y el sarampión, salvando muchas vidas y reduciendo la tasa de mortalidad en la región.

El éxito de este proyecto piloto fue tal que la Viceprimera Ministra Eve Bazaiba expresó su deseo de duplicar esta iniciativa en otras provincias forestales del país. De hecho, la conservación de los bosques y la venta de créditos de carbono permitieron generar fondos que se reinvirtieron en proyectos sociales esenciales como educación, salud, agricultura y creación de empleo en la región.

El profesor Jean-Robert Bwangoy Bankanza Bolambee, director nacional de ERA Congo, destacó la importancia de poner la conservación al servicio de las comunidades locales, destacando que la infraestructura construida debe beneficiar principalmente a quienes la conservan. Las historias de los residentes dan testimonio del cambio positivo provocado por estas inversiones, con estudiantes que ahora pueden estudiar en condiciones dignas, poblaciones mejor protegidas contra las enfermedades y un mejor acceso a los servicios básicos de salud.

En conclusión, es importante destacar que proyectos como el de REDD+ Maï-Ndombe ilustran la posibilidad de conciliar la preservación del medio ambiente con el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales.. Combinando eficazmente la protección de los recursos naturales y el bienestar de los residentes, estas iniciativas demuestran que es posible encontrar soluciones sostenibles para responder a los desafíos ambientales y sociales que enfrenta nuestro planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *