El 9 de julio, un gran avance vio la luz en el Centro de Monitoreo de la Biodiversidad de la Universidad de Kisangani (CSB), con la creación de una plataforma que reúne a científicos comprometidos con la preservación de la vida silvestre en el paisaje de Yangambi. Esta iniciativa, liderada por el Centro para la Investigación Forestal Internacional y el Centro Internacional de Investigación Agroforestal (CIFOR-CIFOR), es parte del plan quinquenal de manejo de vida silvestre.
Los miembros de esta plataforma incluyen representantes de CSB, UNESCO y CIFOR – CIFOR. Este marco de cooperación permitirá el intercambio de información y una estrecha colaboración para la conservación y restauración de la vida silvestre en el paisaje de Yangambi. El profesor Onésime Mubenga del Centro de Monitoreo de la Biodiversidad de UNIKIS destaca la importancia de las sinergias entre diferentes actores para obtener resultados concretos y efectivos.
Esta plataforma interviene en el contexto de la implementación del plan quinquenal de gestión de la vida silvestre en el paisaje de Yangambi, validado en 2023. Sagesse Nziavake, experto de CIFOR, subraya la importancia de los intercambios de información entre organizaciones e instituciones activas en el paisaje para armonizar acciones y fortalecer la investigación.
El paisaje de Yangambi alberga la Reserva de la Biosfera, un área protegida que enfrenta amenazas de actividades humanas. La mayor colaboración y coordinación entre las partes interesadas en la investigación y la conservación dentro de esta plataforma ofrece perspectivas prometedoras para abordar los desafíos de la preservación de la vida silvestre y la biodiversidad en la región.
Al unirse en torno a este objetivo común, estos científicos demuestran la importancia de trabajar juntos para abordar los problemas ambientales actuales y futuros. Por lo tanto, esta plataforma de colaboración representa un paso significativo hacia la gestión sostenible de la vida silvestre y la biodiversidad en el paisaje de Yangambi.