Proyecto Maï-Ndombe REDD+ en la República Democrática del Congo: un modelo de desarrollo sostenible y preservación ambiental

**Proyecto REDD+ Maï-Ndombe en la República Democrática del Congo: un modelo de preservación ambiental y desarrollo comunitario**

Desde su reelección como Ministra de Estado de Medio Ambiente y Conservación de la Naturaleza, Eve Bazaïba ha emprendido una misión vital para la preservación de los ecosistemas en la República Democrática del Congo. Su reciente viaje a Maï-Ndombe para evaluar el Proyecto REDD+ implementado en la región destacó un enfoque innovador para combatir la deforestación y al mismo tiempo promover el bienestar de las poblaciones locales.

Coordinado por la empresa “Ecosystemes Restoration Associates (Era Congo)” y apoyado por Wildlife Works Carbon desde hace casi 15 años, el proyecto REDD+ Maï-Ndombe se extiende sobre una superficie considerable de casi 300.000 hectáreas. Su principal objetivo es promover la conservación de los ecosistemas forestales con vistas a la venta de créditos de carbono, una loable iniciativa que contribuye a la protección del medio ambiente y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Más allá de su impacto ambiental, este proyecto destaca por su impacto positivo en las comunidades locales de Maï-Ndombe. Durante su visita de campo, Eve Bazaïba pudo comprobar de cerca los logros concretos del proyecto. Entre las iniciativas emblemáticas se encuentran la construcción de edificios escolares y un centro hospitalario, ofrecidos a las comunidades locales, así como el establecimiento de estructuras dedicadas a la educación, la salud y la agricultura.

En el ámbito educativo, Era Congo cubrió los gastos de examen de cerca de 1.800 estudiantes para la edición de 2024, subrayando así su compromiso con el acceso a la educación. Además, se otorgaron becas universitarias a los ganadores del examen estatal, fortaleciendo así las perspectivas de futuro de los jóvenes de la provincia.

En materia de salud, la construcción de modernos centros de salud y la organización de clínicas móviles demuestran el compromiso del proyecto REDD+ con la lucha contra las enfermedades y la mejora de las condiciones de salud de las poblaciones locales. Asimismo, la instalación de pozos de sondeo y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles ayudan a garantizar el acceso al agua potable y fortalecer la seguridad alimentaria en la región.

La visita del Ministro a Maï-Ndombe permitió así resaltar el impacto positivo del Proyecto REDD+ en el desarrollo económico, social y ambiental de la región. Al apoyar iniciativas locales y promover la gestión sostenible de los recursos naturales, este proyecto se posiciona como un modelo de preservación ambiental y desarrollo comunitario en la República Democrática del Congo.

En conclusión, el Proyecto REDD+ Maï-Ndombe representa un enfoque holístico para la conservación de la naturaleza, que integra cuestiones ambientales, sociales y económicas para un futuro sostenible.. El compromiso de todas las partes interesadas, desde las autoridades públicas hasta las comunidades locales, es esencial para sostener los esfuerzos de preservación y construir un futuro mejor para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *