Fatshimetrie, 17 de julio de 2024 –
Las perspectivas económicas de la República Democrática del Congo continúan su impulso positivo y aumentan por octavo mes consecutivo. De hecho, según las últimas informaciones del Banco Central del Congo, el balance global de opiniones se situó en el 35,9% en junio, frente al 35,2% del mes anterior.
Esta evolución favorable se ve respaldada en gran medida por el optimismo expresado por los dirigentes empresariales que operan en diversos sectores, en particular el de la minería, que muestra cierta confianza. Estas cifras reflejan una dinámica alentadora para la economía congoleña.
Además, la nota de situación económica revela que la inflación se desaceleró ligeramente durante el último período, ubicándose en un ritmo del 0,31% semanal, frente al 0,39% de la semana anterior. Sin embargo, la inflación acumulada se mantiene en el 8,16%, lo que pone de relieve la necesidad de seguir de cerca estos datos cruciales.
Del análisis detallado de los distintos rubros de consumo se destaca la importante contribución de «Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas» en la variación del índice general, seguido de los sectores de «Transporte», «Bienes y servicios diversos», «Vivienda, agua». , gas, electricidad y otros combustibles”, así como “Salud”. Esta distribución de contribuciones subraya la importancia de estos sectores en la actual dinámica inflacionaria.
En el aspecto financiero, el plan de tesorería previsto del Banco Central del Congo prevé un superávit de tesorería para el mes de julio de 2024, gracias a los ingresos previstos procedentes, en particular, del primer tramo del impuesto sobre los beneficios y los beneficios. Esta gestión rigurosa de las finanzas públicas ha permitido mejorar el equilibrio financiero, pasando de un déficit a un superávit.
En cuanto a la evolución de los ingresos y gastos públicos, las cifras recientes muestran un aumento significativo de los ingresos públicos, lo que refleja una mayor movilización tanto en moneda local como en dólares estadounidenses. Al mismo tiempo, los gastos también aumentaron, pero una buena gestión permitió alcanzar un superávit financiero en 2024.
En conclusión, estos datos económicos demuestran una situación favorable para la República Democrática del Congo, con perspectivas alentadoras para el futuro. Una gestión rigurosa de las finanzas públicas y una mayor confianza entre los actores económicos parecen ser las claves de esta dinámica positiva. Sin embargo, es necesario permanecer alerta ante los desafíos que plantea la inflación y continuar por la senda del crecimiento económico sostenible y equilibrado.