Evolución del mercado del cacao en la República Democrática del Congo: desafíos y perspectivas prometedoras

Fatshimetrie, 18 julio 2024 (ACP).- Los recientes movimientos de los precios del cacao en los mercados internacionales han atraído la atención de los actores económicos y observadores del sector. Durante el período del 15 al 20 de julio de 2024, el kilogramo de cacao registró una caída del 1,24%, cotizándose a 4,76 dólares frente a 4,82 dólares. Esta tendencia se produce en un contexto de fluctuaciones constantes influenciadas por la oferta y la demanda globales, así como por la cadena de suministro en constante cambio.

La República Democrática del Congo, actor importante en el panorama del cacao, ha visto cómo sus productores de cacao han aumentado significativamente su producción en las provincias de Kongo Central y Maï-Ndombe. Apoyados por la empresa Trias, estos productores lograron incrementar su producción de 82,5 toneladas a 212,7 toneladas durante 2018 y 2022, demostrando así su capacidad para cubrir la creciente demanda de los mercados internacionales.

Sin embargo, a pesar de estos resultados alentadores, la República Democrática del Congo está experimentando una disminución significativa en su producción de café y cacao a largo plazo. Mientras que en 1970 el país exportaba más de 120.000 toneladas de café al año, esta cifra ha caído hoy a sólo 11.000 toneladas, lo que representa menos del 10% de la producción de hace cincuenta años. La producción anual de cacao apenas supera las 25.000 toneladas, lo que pone de relieve los desafíos que enfrenta el sector agrícola congoleño.

En un contexto global donde la competitividad de los productos agrícolas es crucial, la República Democrática del Congo debe continuar sus esfuerzos para fortalecer y desarrollar su sector cacaotero. La diversificación de los cultivos, la mejora de las técnicas de producción, así como el fortalecimiento de las asociaciones con actores locales e internacionales, desempeñarán un papel clave en la sostenibilidad de la actividad cacaotera congoleña en el escenario mundial.

En conclusión, las fluctuaciones de los precios del cacao en los mercados internacionales reflejan las realidades económicas y estructurales que enfrenta el sector agrícola congoleño. Aprovechando las oportunidades de desarrollo y abordando los desafíos con determinación, la República Democrática del Congo puede consolidar su posición como actor clave en el comercio internacional del cacao, contribuyendo así al crecimiento económico y al bienestar de sus productores y de su población en su conjunto.

Fatshimetrie, C.L.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *