Ecoturismo en Swa-Kibula: una apuesta por un futuro sostenible

Fatshimetrie, edición del 22 de julio de 2024 – El ecoturismo como palanca del desarrollo sostenible: el ejemplo de la reserva y zona de caza de Swa-Kibula en Kwango, en la República Democrática del Congo.

Cuando se trata de promover el desarrollo sostenible en regiones remotas, el ecoturismo se presenta como una solución innovadora y eficaz. Partiendo de esta idea, el profesor Carmel Kifukieto, activista de la sociedad civil medioambiental, destaca el potencial sin explotar de la reserva y zona de caza de Swa-Kibula, situada en Kwango, en el suroeste de la República Democrática del Congo.

De hecho, las majestuosas cataratas de Tembo y sus cascadas ofrecen un potencial hidroeléctrico considerable, capaz no sólo de suministrar electricidad a toda la provincia de Kwango y parte de Angola, sino también de promover el ecoturismo en la región. Sin embargo, este proyecto se ve obstaculizado por la falta de infraestructura de transporte, en particular carreteras y pistas de aterrizaje, lo que dificulta el acceso a esta zona aislada.

El profesor Kifukieto subraya la importancia de relanzar el ecoturismo en Swa-Kibula modernizando las vías de acceso y organizando este sector. Destaca la necesidad de proteger el medio ambiente y concienciar a las poblaciones locales sobre la conservación de esta área protegida. Mejorar las condiciones laborales de los guardias e implementar proyectos agroforestales y de energías renovables también son puntos esenciales para garantizar la sostenibilidad de la reserva.

Es crucial que las autoridades provinciales y nacionales se comprometan plenamente con la preservación de este patrimonio natural y apoyen iniciativas encaminadas a promover el ecoturismo como palanca de desarrollo económico y social de la región. El ecoturismo puede brindar oportunidades de empleo a las poblaciones locales y, al mismo tiempo, preservar la biodiversidad y los frágiles ecosistemas de Swa-Kibula.

En conclusión, la promoción del ecoturismo en Swa-Kibula representa un verdadero desafío pero también una oportunidad única para conciliar el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente. Es hora de actuar de manera concertada y eficaz para explotar plenamente el potencial de esta región y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *