El desafío de la agricultura urbana en Kinshasa: hacia el uso racional de los insumos químicos

Kinshasa, la bulliciosa capital de la República Democrática del Congo con sus numerosos desafíos, está viendo cómo el crecimiento de la horticultura urbana y periurbana plantea nuevas preguntas sobre el uso de fertilizantes y productos fitosanitarios. En un contexto en el que la presión demográfica empuja cada vez a más personas a recurrir al cultivo de hortalizas para satisfacer sus necesidades, la experiencia del profesor Jean de Dieu Minengu de la Universidad de Kinshasa destaca la importancia crucial del uso racional de estos insumos químicos.

El estudio titulado “La ciudad de Kinshasa: hortalizas, pesticidas, fertilizantes químicos, salud y medio ambiente” pone de relieve los problemas sanitarios y medioambientales que afronta la megaciudad congoleña. Con casi 16 millones de habitantes, Kinshasa enfrenta grandes desafíos como la vivienda, el transporte, el empleo, la seguridad alimentaria, la contaminación y una urbanización galopante.

Sin embargo, el crecimiento de la horticultura, vector de alimentos locales y accesibles para muchas familias, ha abierto el camino al uso masivo de fertilizantes y productos fitosanitarios. Si bien estos insumos pueden contribuir a la fertilidad del suelo y a una mayor productividad, su mal uso también puede tener repercusiones negativas en la salud de los consumidores y el medio ambiente.

Por tanto, es fundamental promover una agricultura más sostenible y respetuosa con el ecosistema fomentando la adopción de prácticas agrícolas agroecológicas. El uso de fertilizantes orgánicos, el desarrollo del control biológico de plagas y la promoción de la biodiversidad en los cultivos son vías a explorar para garantizar una producción de alimentos saludables y sostenibles en Kinshasa.

El estudio del profesor Minengu destaca la necesidad de repensar nuestros métodos de producción agrícola para responder a los desafíos actuales de salud pública y preservación del medio ambiente. Al sensibilizar a los agricultores y consumidores sobre los riesgos asociados al uso excesivo de productos químicos, podemos trabajar juntos por una agricultura más respetuosa con la naturaleza y la salud de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *