Modernizar la agricultura para el desarrollo sostenible en la República Democrática del Congo

Fatshimetrie, 24 de julio de 2024.

Durante el reciente encuentro en Kinshasa, denominado «Bilanga ya betu», se discutió la importancia de modernizar la agricultura ancestral para el desarrollo económico sostenible. Marceline Kaozi, presidenta de Pluri’Elles, destacó en su intervención la necesidad de revisar nuestros orígenes agrícolas para adaptarlos a la evolución actual. Según ella, es crucial cerrar la brecha entre las prácticas tradicionales y los avances modernos para mejorar este sector esencial de nuestra economía.

La agricultura, como motor de la globalización, reúne a actores de diferentes orígenes, alfabetizados o no, y está llena de riquezas que explotar. Sin embargo, es lamentable observar que muchos agricultores no se benefician de una formación académica adecuada, lo que puede representar un obstáculo para su desarrollo. Para compensar esta brecha, es fundamental adaptar la formación a las necesidades específicas de cada categoría de agricultores, con el fin de promover una mejor apropiación de conocimientos y prácticas.

El presidente de Pluri’Elles pide también reforzar los programas de desarrollo rural, desde una perspectiva de solidaridad y equidad. Al fomentar la creación de centros de producción agrícola en las regiones productoras, es posible estimular el dinamismo económico a nivel local y contribuir eficazmente al desarrollo de las comunidades rurales.

Serge Bopore Shima, asesor responsable del comercio exterior, destaca la necesidad de promover el consumo de productos locales y crear un entorno favorable para los operadores agrícolas. Respetando las normas establecidas por las autoridades competentes, los agricultores congoleños pueden vislumbrar perspectivas de crecimiento sostenible, tanto social como económicamente. Se trata, por tanto, de crear un clima empresarial propicio al desarrollo de este sector vital para la economía del país.

La segunda edición del mercado agrícola «Bilanga ya betu» tiene como objetivo examinar las cuestiones relacionadas con el abastecimiento alimentario de las ciudades, en particular de Kinshasa, en la actualidad y en el futuro. Analizando de cerca el sistema de producción agrícola local, su suministro y distribución, los participantes pretenden identificar las palancas esenciales que ayudarán a garantizar una alimentación sostenible y de calidad para toda la población. Este enfoque es parte del deseo de promover un desarrollo inclusivo y respetuoso con el medio ambiente, mediante la promoción del patrimonio agrícola de la República Democrática del Congo.

En conclusión, parece claramente que la modernización de la agricultura ancestral representa una palanca esencial para garantizar el desarrollo económico sostenible en la República Democrática del Congo.. Poniendo énfasis en la promoción de los conocimientos tradicionales, la adaptación a las nuevas tecnologías y la promoción de una agricultura respetuosa con el medio ambiente, es posible construir un sector agrícola sólido y productivo, generando riqueza y empleo para toda la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *