La asociación entre China y África se ha convertido en un tema central en el contexto de los actuales trastornos globales. Con el anuncio de una cumbre China-África prevista en Beijing el próximo mes, las declaraciones del Viceministro de Relaciones Exteriores chino, Chen Xiaodong, subrayan la importancia de profundizar la cooperación entre las dos partes en este momento.
Según Chen, el mundo atraviesa actualmente cambios sin precedentes, marcados por constantes turbulencias y transformaciones. En este contexto, es crucial que China y África se unan para defender los intereses del Sur Global en la reforma de la gobernanza global. Como miembros clave del Sur Global, China y los países africanos tienen un papel crucial que desempeñar en este período de transición.
El presidente chino, Xi Jinping, planea participar en la inauguración de la cumbre del Foro de Cooperación China-África (FOCAC) 2024 el 5 de septiembre. En el evento, se espera que Xi anuncie un nuevo paquete de ayuda para África, fortaleciendo los lazos económicos entre China y el continente africano.
La participación de representantes de 53 países africanos miembros del FOCAC en esta cumbre atestigua la importancia de esta plataforma para la cooperación chino-africana. Desde su creación en 2006, FOCAC ha desempeñado un papel vital en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de inversión entre China y África.
Como principal socio comercial de África, China ocupa un lugar destacado en los intercambios económicos con el continente. Además, África desempeña un papel crucial en la Iniciativa de la Franja y la Ruta del presidente Xi Jinping, lo que destaca la importancia estratégica de la cooperación entre China y África en este proyecto global.
Esta próxima cumbre China-África representa una oportunidad única para fortalecer aún más los lazos entre China y África y promover una cooperación mutuamente beneficiosa en un contexto internacional en evolución. Mientras el mundo enfrenta desafíos sin precedentes, la cooperación entre China y África surge como un ejemplo concreto de colaboración Sur-Sur destinada a abordar desafíos comunes y promover un desarrollo inclusivo y sostenible.