«El comercio entre China y África registró un crecimiento constante en los primeros siete meses del año, aumentando un 5,5 por ciento respecto al año anterior hasta 1,19 billones de yuanes (alrededor de 166.600 millones de dólares estadounidenses), según datos publicados por la Administración General de Aduanas.
En 2023, el comercio entre China y África alcanzó un récord de 282.100 millones de dólares estadounidenses, un 1,5% más que el año anterior, lo que demuestra una fuerte resiliencia.
Las importaciones chinas de nueces, hortalizas, flores y frutas africanas aumentaron un 130%, 32%, 14% y 7%, respectivamente, respecto al año anterior en 2023.
Además, las exportaciones chinas de vehículos eléctricos, baterías de litio y productos fotovoltaicos a África aumentaron un 291%, un 109% y un 57%, respectivamente, respecto al año anterior.
China sigue siendo el mayor socio comercial de África durante 15 años consecutivos, según la aduana.
La Administración General de Aduanas publicó el Índice de Comercio China-África por primera vez en 2023, con los datos del índice general de 2000 como referencia.
A partir de 100 puntos en 2000, el índice alcanzó un récord de 990,55 puntos en 2022, lo que indica el rápido y positivo desarrollo del comercio entre China y África.
«El compromiso de China de profundizar la cooperación económica y comercial entre China y África, con vínculos industriales cada vez más estrechos, ha continuado. El comercio de bienes intermedios de China con África ha registrado un crecimiento del 6,4 por ciento interanual en los primeros siete meses de este año, lo que representa representa el 68 por ciento del valor total del comercio bilateral, lo que ha ayudado a África en su proceso de industrialización y diversificación económica”, dijo Lyu Daliang, director del departamento de estadísticas y análisis de la Administración General de Aduanas.
La Cumbre 2024 del Foro de Cooperación China-África se celebrará en Beijing del 4 al 6 de septiembre y se espera que las dos partes fortalezcan aún más la cooperación económica y comercial».