Fatshimetrie: Promover la higiene en la escuela para un regreso seguro a la escuela
Al comenzar el año escolar 2024-2025, la cuestión de la higiene y la seguridad en la escuela adquiere una importancia capital, especialmente en un contexto marcado por la persistencia de determinadas enfermedades infecciosas. Teniendo esto en cuenta, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha lanzado un llamamiento urgente al gobierno congoleño para que garantice medidas sanitarias adecuadas en las escuelas de la República Democrática del Congo.
La principal preocupación de UNICEF es prevenir la propagación de enfermedades como MPox, cólera y sarampión dentro de las escuelas. Para ello, la organización recomienda la provisión de productos de limpieza y desinfección, imprescindibles para garantizar la desinfección periódica de locales y equipos. Además, es crucial fortalecer la vigilancia epidemiológica en las escuelas y comunidades aledañas, al tiempo que se genera conciencia sobre las medidas preventivas de higiene entre estudiantes, profesores y padres de familia.
De manera proactiva, Unicef recomienda acciones simples pero esenciales para limitar los riesgos de contaminación. El lavado periódico de manos con agua y jabón, el respeto de la distancia mínima de 1 metro, la vigilancia de los síntomas y el cumplimiento estricto de las instrucciones de higiene en los centros educativos son medidas recomendadas por la organización.
También es esencial que el gobierno y los padres garanticen que todos los niños, niñas y niños, puedan asistir a la escuela de manera segura y garanticen su asistencia durante todo el año escolar. La salud y el bienestar de los estudiantes y del personal docente deben ser una máxima prioridad, garantizando un entorno educativo saludable y propicio para el aprendizaje.
En definitiva, la promoción de la higiene en las escuelas no es sólo una medida de prevención de enfermedades, sino también una palanca imprescindible para garantizar el derecho a una educación en óptimas condiciones sanitarias. En un momento en que la seguridad sanitaria está más que nunca en el centro de las preocupaciones, invertir en políticas educativas centradas en la higiene y la salud de los estudiantes parece ser una opción esencial para garantizar un futuro prometedor para los jóvenes congoleños.