Fatshimetrie, 4 de septiembre de 2024 – Las mujeres de la “Solidaridad de las Mujeres del Río Congo (Soffleco)” en la provincia de Lualaba, en la República Democrática del Congo, emitieron recientemente una fuerte demanda a favor de la justicia climática y el acceso equitativo a tierra. En una declaración recibida el miércoles, estas valientes mujeres plantearon preocupaciones cruciales sobre el medio ambiente y los derechos de la población local.
Ante la creciente contaminación y el acceso desigual a los recursos de la tierra, los miembros de Soffleco du Lualaba expresaron su determinación de defender la justicia climática para todos. Basándose en los artículos de la Constitución que garantizan los derechos medioambientales y la protección de las comunidades, pidieron a las autoridades congoleñas que actúen de forma concertada para obligar a las empresas mineras a respetar las normas medioambientales y a invertir en proyectos de desarrollo local.
Las mujeres de Sofleco han observado con preocupación la sobreexplotación del suelo y subsuelo de su región por parte de las empresas mineras, lo que genera diversas formas de contaminación que afectan directamente a las poblaciones locales. Los ríos, fuentes vitales de agua para estas comunidades, se ven seriamente impactados por estas actividades contaminantes, comprometiendo así la salud y el bienestar de sus habitantes.
La población local enfrenta grandes desafíos relacionados con la calidad del agua y del aire, causados por los desechos tóxicos vertidos por las empresas mineras. La contaminación del aire provoca problemas respiratorios y altera la calidad de vida de los residentes, haciendo que el ambiente sea insalubre y perjudicial para la salud.
Ante esta alarmante situación, las mujeres de Soffleco du Lualaba, apoyadas por la coordinación nacional, tomaron la valiente decisión de hacerse escuchar sobre la cuestión de la justicia climática en su provincia. Denunciaron públicamente los abusos perpetrados contra la tierra, la distribución inequitativa de la riqueza y la contaminación que afecta a sus condiciones de vida. Su voz resuena como un llamado a tomar medidas urgentes para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras.
En definitiva, la lucha de las mujeres de Sofleco por la justicia climática y ambiental en la República Democrática del Congo es un llamado a la responsabilidad colectiva y la solidaridad internacional. Su compromiso con el desarrollo sostenible y equitativo es un ejemplo inspirador para todos aquellos que aspiran a un mundo más justo y respetuoso con la naturaleza. Es hora de escuchar sus voces y actuar juntos para preservar nuestro planeta para las generaciones venideras.