Fatshimetrie, edición del 6 de septiembre de 2024 – La crítica situación del campo de víctimas de las inundaciones llamado «Mangengenge» en la comuna de N’sele en Kinshasa, en la República Democrática del Congo, suscita grave preocupación. Este campamento, creado hace 24 años, sigue careciendo de infraestructuras básicas esenciales como agua potable, electricidad y vías de acceso. Los habitantes de este lugar, privados de estos servicios vitales, se enfrentan a condiciones de vida extremadamente difíciles.
Según testimonios recogidos de los residentes del campo, la falta de carreteras, electricidad y agua potable crea un aislamiento real y pone en peligro el desarrollo de la comunidad. Sando Ngowe, presidente del comité de seguimiento, subraya la urgencia de la intervención de las autoridades provinciales y nacionales para resolver esta situación crítica. Deplora el precio exorbitante del agua vendida a 1.000 francos congoleños por un contenedor de 25 litros, subrayando las dificultades cotidianas que enfrentan los habitantes de este campo.
Por su parte, Héritier Bamfumu Kinakoko, vicepresidente del comité de seguimiento, pide la solidaridad y la generosidad de las personas de buena voluntad para apoyar la construcción de pozos de agua y la apertura del lugar. Recuerda que el campo «Mangengenge» se creó después de unas inundaciones devastadoras que afectaron a varios barrios de Kinshasa y provocaron importantes pérdidas humanas y materiales.
En el centro de esta crisis humanitaria, el campamento de víctimas de las inundaciones “Mangengenge” simboliza los desafíos que enfrentan muchas comunidades vulnerables en la República Democrática del Congo. El llamamiento lanzado por los funcionarios locales resuena como una emergencia humanitaria a la que es imperativo responder. Es crucial que las autoridades implementen soluciones concretas para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este campamento y garantizar su acceso a servicios básicos esenciales. Sólo una acción coordinada y sostenible permitirá sacar a estas poblaciones de la precariedad y ofrecerles un futuro más prometedor.