En este día marcado por noticias candentes, los viajeros congoleños se enfrentan a una situación inesperada durante su viaje de Goma a Kampala, en Uganda. En el puesto fronterizo de Chanika, estos viajeros se ven obligados a pagar una suma de veinte mil chelines, el equivalente a siete dólares estadounidenses, al servicio de inmigración local. Este requisito ha sembrado confusión e incomprensión entre los viajeros, dado que la RDC y Uganda habían acordado, a principios de año, eliminar las tasas de visado para promover la libre circulación de personas entre ambos países.
El establecimiento de la zona de libre comercio entre Uganda y la República Democrática del Congo, en vigor desde el 1 de enero, se ha presentado como un importante paso adelante en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre los dos países. Sin embargo, la obligación de pagar tarifas sorprendentes en la frontera plantea preguntas legítimas sobre la transparencia y la implementación concreta de este acuerdo.
Además, la declaración del Dr. George Masafu, embajador de Kenia en la República Democrática del Congo, que señala la necesidad de una voluntad política sólida para garantizar el éxito de esta zona de libre comercio, resuena aún más a la luz de esta situación. El comercio transfronterizo entre Uganda y la República Democrática del Congo, en un contexto en el que la República Democrática del Congo constituye el mayor mercado excedente de Uganda, es de importancia estratégica para ambos países.
Las exportaciones de Uganda a la República Democrática del Congo, incluidos diversos productos como cemento, aceite de palma, arroz y azúcar, representan una parte importante de la economía ugandesa. Por su parte, la República Democrática del Congo también se beneficia de estos intercambios, lo que permite a Uganda exportar cantidades considerables a su vecino.
Para seguir fortaleciendo estos intercambios comerciales, se planificaron proyectos de cooperación entre Kampala y Kinshasa, en particular la construcción de carreteras que faciliten el transporte de mercancías y el acceso a concesiones mineras en la República Democrática del Congo. Estos ambiciosos proyectos tienen como objetivo impulsar el comercio transfronterizo y crear nuevas oportunidades económicas para ambos países.
En última instancia, la cuestión de las tasas recaudadas en la frontera entre la República Democrática del Congo y Uganda pone de relieve la necesidad de una estrecha coordinación entre las autoridades de los dos países para garantizar el funcionamiento adecuado de la zona de libre comercio y promover el buen movimiento de personas y propiedades. Esta situación pone de relieve los desafíos que pueden enfrentar los países que participan en acuerdos de cooperación comercial y exige una mayor vigilancia para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.