Adewole Adebayo denuncia la intrusión del DSS en el SERAP: ¿la democracia nigeriana en peligro?

El mundo político nigeriano es un verdadero escenario donde temas, maniobras y controversias aparecen periódicamente en los titulares. Recientemente, el candidato presidencial del Partido Socialdemócrata (SDP) para las elecciones de 2023, Adewole Adebayo, habló sobre un tema que sacudió a la sociedad civil y a los defensores de derechos humanos.

La invasión de las oficinas de la Organización para los Derechos y la Responsabilidad Socioeconómica (SERAP) por parte del Departamento de Servicios de Seguridad del Estado (DSS) provocó fuertes reacciones entre ciudadanos y actores políticos. La redada se produjo tras las exigencias del SERAP al presidente Bola Ahmed Tinubu de que interviniera para revertir un presunto aumento ilegal de los precios del petróleo por parte de la Compañía Nacional de Petróleo de Nigeria (NNPCL) y para investigar las acusaciones de corrupción dentro de la NNPC.

Los testimonios proporcionados por Kolawole Oluwadare, subdirector del SERAP, describen una escena inquietante en la que agentes del orden perturbaron el trabajo de los defensores de los derechos humanos. La medida fue condenada enérgicamente por Adewole Adebayo, quien expresó su preocupación por un posible retorno a métodos opresivos que recuerdan a la era del gobierno militar del general Sani Abacha.

En un tuit en su cuenta oficial, Adebayo llamó al Gobierno a explicar esta irrupción. Destacó la importancia de la aplicación de la ley y el respeto del estado de derecho en una sociedad democrática. Con fuertes palabras cuestionó las motivaciones de esta acción y expresó claramente su posición a favor del respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.

El reconocido abogado y defensor de los derechos humanos Femi Falana se unió a Adebayo para condenar esta violación de las libertades individuales. Pidió a la administración Tinubu que identificara y procesara a los responsables de esta inaceptable intrusión. Falana insistió en el llamado al respeto de los derechos de los defensores de los derechos humanos, consagrados en la Constitución de Nigeria.

Figuras políticas como el senador Shehu Sani también han expresado su preocupación por el incidente. En las redes sociales, Sani destacó la importancia de que las agencias de seguridad respeten los derechos fundamentales de organizaciones como el SERAP, que desempeñan un papel crucial en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas.

En resumen, este caso pone de relieve las tensiones actuales entre las autoridades y la sociedad civil en Nigeria, así como la importancia crucial del respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión. A medida que se acercan las elecciones de 2023, los políticos y los ciudadanos permanecen atentos a cualquier ataque a la democracia y al Estado de derecho, afirmando que la voz del pueblo no debe ser amordazada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *