El caso de los acusados ​​de traición y motín en Nigeria: los desafíos de la protesta pacífica

El caso de los acusados ​​Buhari Lawal, Michael Adaramoye, Suleiman Yakubu, Mosiu Sadiq, Angel Innocent, Opaluwa Simon, Bashir Bello, Abdusalam Zubairu, Adeyemi Abayomi y Nuradeen Khakis ha llegado recientemente a los titulares en Nigeria. Su acusación de traición, conspiración para delinquir e incitación a amotinarse, en virtud del artículo 97 del Código Penal, suscita fuertes reacciones.

Estas personas fueron arrestadas durante protestas a nivel nacional contra la mala gobernanza y las dificultades económicas, que tuvieron lugar del 1 al 10 de agosto. Las protestas degeneraron en violencia en varias partes del país, con jóvenes enojados saqueando tiendas y destrozando propiedad pública.

Ante la jueza Emeka Nwite el lunes 2 de septiembre de 2024, el acusado se declaró inocente. A pesar de sus solicitudes de libertad bajo fianza, el juez ordenó su prisión preventiva en espera de una decisión sobre sus solicitudes el 11 de septiembre.

Durante las audiencias, el juez exigió garantías a los manifestantes, incluida la presentación de avalistas con bienes en Abuja y la presentación de documentos que acrediten la propiedad de estos bienes. Además, un garante que resida en Abuja deberá entregar al tribunal su pasaporte internacional y tres fotografías recientes de pasaporte.

El tribunal también ordenó la continuación de la detención del acusado hasta que se cumplan las condiciones de su liberación. Este caso plantea dudas sobre los límites de la libertad de expresión y la protesta pacífica en Nigeria, así como sobre las medidas adoptadas para garantizar un juicio justo y transparente.

En resumen, el caso de los acusados ​​de traición e incitación al motín en Nigeria pone de relieve las tensiones políticas y sociales que persisten en el país, así como los desafíos que enfrenta la democracia nigeriana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *