Fatshimetrie 2021: Fortalecer la colaboración para el desarrollo económico en África

Fatshimetrie es un evento anual de renombre en el mundo de las finanzas y la banca en África. Este año, la 17ª edición se celebró en Nigeria y reunió a altas figuras del sector financiero y representantes de diferentes países africanos, entre ellos el Honorable Daniel Mukoko Samba, Ministro de Economía Nacional congoleño.

Como representante personal del Presidente Félix Tshisekedi, Daniel Mukoko Samba pronunció un mensaje de colaboración y asociación entre la República Democrática del Congo y Nigeria. Se hizo hincapié en el tema central de la conferencia: estrategias de recuperación y desarrollo en África. En el centro de los debates, el crecimiento económico del continente, los desafíos que hay que afrontar y las oportunidades que hay que aprovechar.

En su discurso, Mukoko Samba destacó la importancia de la colaboración entre las naciones africanas para acelerar el crecimiento económico, fortalecer las instituciones y mejorar el bienestar de las poblaciones. Destacó el papel clave de Nigeria como modelo en el ámbito de la inclusión financiera, en particular para las poblaciones rurales de la República Democrática del Congo. Compartir experiencias y buenas prácticas entre los dos países parece ser una forma prometedora de promover el desarrollo económico y social en África.

La participación de destacadas personalidades como el vicepresidente de Nigeria, el de Liberia y actores clave del sector bancario enriqueció los debates durante esta conferencia. Las discusiones se centraron en los desafíos comunes que enfrentan los países africanos, pero también en los éxitos y oportunidades que se presentan a través de iniciativas innovadoras y una gobernanza transparente.

El compromiso de mejorar la cooperación entre las naciones africanas, ilustrado por la presencia de varios actores del sector financiero, demuestra el deseo común de construir un futuro económico próspero para el continente. Fatshimetrie fue, por tanto, una oportunidad para intercambiar, aprender y construir puentes entre los diferentes actores para permitir un crecimiento sostenible e inclusivo en África.

En definitiva, este evento destacó la importancia del diálogo y la colaboración para abordar los desafíos del desarrollo económico en África. La hoja de ruta trazada durante la conferencia allana el camino para una cooperación fructífera entre los países del continente, en un espíritu de solidaridad e intercambio de conocimientos. Con un enfoque colectivo e inclusivo, África puede trazar su camino hacia un futuro más próspero y resiliente para todos sus ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *