Los tunecinos salen a las calles de Túnez para defender sus libertades y su democracia

El viernes por la tarde en Túnez, cientos de personas irrumpieron en las calles del centro de la ciudad para expresar su descontento por el clima político cada vez más restringido en Túnez. A instancias de diversos movimientos políticos y de la sociedad civil, estos manifestantes proclamaron en voz alta su desacuerdo, mientras las libertades fundamentales parecen estar amenazadas en el país.

La tensión aumenta a medida que se acercan las elecciones presidenciales previstas para el 6 de octubre, en las que sólo dos candidatos compiten por enfrentarse al presidente saliente, Kaïs Saïed. Pero la presencia en prisión de uno de los candidatos suscita críticas y alimenta acusaciones de “mascarada electoral”.

En esta turbulenta procesión, son principalmente las mujeres las que se encuentran en primera línea. Llevando consignas como “¡Libertad!” o “abajo la dictadura”, estos valientes manifestantes marcaron el tono de la protesta. Entre ellos, muchos jóvenes, como Karim Jelassi, activista político, que destaca los obstáculos a la libertad de expresión y las recientes detenciones de políticos.

La procesión, ruidosa y decidida, avanza en un ambiente tenso. Bassem Trifi, figura de la Liga Tunecina de Derechos Humanos, saluda la valentía de los manifestantes que desafían el miedo y la presión del gobierno.

Sin embargo, no todos comparten este entusiasmo. Mohamed-Amine, taxista, expresa abiertamente su escepticismo hacia los manifestantes, de los que sospecha que son remunerados y no representan al pueblo tunecino que apoya a Kaïs Saïed a pesar de las dificultades del país.

La multitud finalmente llega a la avenida Bourguiba, símbolo de la revolución de 2011. Allí el mensaje es claro: la lucha por las libertades y la democracia no ha terminado y los tunecinos están dispuestos a luchar para preservar lo adquirido en su pasada revolución.

En este contexto de tensiones políticas y sociales, la movilización ciudadana sigue siendo un pilar crucial para hacer oír las voces disidentes y defender un Túnez libre y democrático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *