Emergencia sanitaria en la República Democrática del Congo: campaña de vacunación contra la polio en Kisangani

Fatshimetrie, 17 de septiembre de 2024 (ACP). El reciente lanzamiento de la campaña de vacunación contra el resurgimiento de la polio en Kisangani, la principal ciudad de la provincia de Tshopo en la República Democrática del Congo, es una respuesta urgente a la epidemia actual. Las autoridades sanitarias, en colaboración con Unicef, la OMS y otros socios, han movilizado los recursos necesarios para proteger a la población, en particular a los niños menores de 5 años.

Jonh Mondele Bolingo, coordinador del Programa Nacional de Comunicación, destacó la importancia de crear conciencia sobre la gravedad de la situación. La campaña de vacunación, que tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre, se implementará en 17 zonas sanitarias del Programa Ampliado de Vacunación (PAI) de Kisangani, centrándose también en la provincia vecina de Maniema. Esta diligencia es crucial para detener la propagación del virus y proteger a las comunidades vulnerables.

La poliomielitis, también conocida como polio, es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar parálisis en cuestión de horas. Los recientes casos registrados en Lowa y Masiri ponen de relieve la urgencia de la situación y la necesidad de una respuesta rápida y coordinada. Jonh Mondele destaca la importancia de que los periodistas transmitan información precisa y fiable para ayudar a la población a comprender los problemas de salud pública.

Al mismo tiempo, la situación epidemiológica actual es preocupante, con más de 1.500 casos sospechosos de Mpox y 60 muertes reportadas en la región. Las autoridades llaman a la vigilancia y recomiendan medidas preventivas como la higiene de los alimentos y la protección contra el contacto con personas infectadas. La transmisión sexual de la enfermedad resalta la importancia de las prácticas sexuales seguras para frenar la propagación del virus.

La provincia de Tshopo enfrenta un gran desafío en términos de salud pública, pero la movilización de actores locales e internacionales demuestra un deseo colectivo de proteger a la población. La campaña de vacunación contra la polio es un primer paso imprescindible en la lucha contra esta enfermedad y muestra el compromiso de las autoridades para garantizar la salud y el bienestar de todos.

En conclusión, la situación actual requiere medidas urgentes y concertadas para prevenir la propagación de la polio y proteger a la población de la provincia de Tshopo. La sensibilización, la vacunación y las medidas preventivas son herramientas esenciales para frenar la epidemia y garantizar un futuro más saludable para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *