El Museo Nacional de la Civilización Egipcia de Fustat, en El Cairo, fue recientemente escenario de una importante reunión entre el ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sharif Fathy, el embajador de la República de Singapur en El Cairo, Dominic Goh, y el director general de la empresa organizadora de la exposición «Ramsés y el oro de los faraones», Ron Tan, así como su delegación.
En el centro de las discusiones de la reunión estuvo la posibilidad de extender la duración de la exposición «Ramsés y el oro de los faraones» durante su próxima parada en Tokio, Japón, de seis a nueve meses. Esta decisión pretende responder al creciente interés de los visitantes de diferentes ciudades japonesas por los artefactos egipcios y por una inmersión en la antigua civilización egipcia.
Los estudios de mercado realizados por la empresa en el mercado japonés predicen una afluencia masiva de visitantes y un gran éxito para la exposición, dado el entusiasmo japonés por la civilización del antiguo Egipto.
Además de esta posible expansión, la reunión también discutió la posibilidad de organizar una serie de exposiciones arqueológicas temporales en todo el mundo para promover la civilización del antiguo Egipto ante una audiencia internacional.
También se discutió la posibilidad de ampliar la duración de la exposición y organizarla en otros países del mundo después de su conclusión en Tokio. Esta decisión se produce tras el gran éxito alcanzado por la exposición durante sus distintas etapas, desde su inicio en noviembre de 2021 en Houston, Estados Unidos, hasta su cuarta parada en julio de 2024 en Colonia, Alemania.
Durante el encuentro se planteó una propuesta más ambiciosa: la de organizar una serie de exposiciones arqueológicas itinerantes temporales que ofrezcan diferentes temas para narrar los diferentes períodos históricos de la civilización del antiguo Egipto. El Ministro acogió con agrado estas sugerencias y expresó su acuerdo de principio en espera de nuevos estudios.
La exposición “Ramsés y el oro de los faraones” destaca 180 artefactos cuidadosamente seleccionados del Museo Egipcio en Tahrir de la época del rey Ramsés II. También presenta el sarcófago del mismo rey procedente del Museo Nacional de la Civilización Egipcia, así como otros descubrimientos de la misión egipcia en la región de Bubastis en Saqqara, junto con colecciones de otros museos egipcios.
Estatuas, joyas, cosméticos, pinturas, bloques de piedra con inscripciones e incluso coloridos ataúdes de madera ilustran algunas de las características distintivas de la civilización egipcia antigua, desde el Reino Medio hasta el Período Tardío.
La exposición comenzó su viaje fuera de Egipto en Houston en noviembre de 2021, antes de viajar a San Francisco, París, Sídney y finalmente Colonia.. Su éxito internacional es testimonio del atractivo global del fascinante patrimonio del antiguo Egipto y destaca la importancia de promover esta rica cultura en todo el mundo.