Iluminando el futuro: taller clave sobre la reforma policial en la República Democrática del Congo

En el corazón de la República Democrática del Congo, en la ciudad de Mbandaka, un importante taller de información y sensibilización reunió a partes interesadas locales para discutir el proceso de reforma de la Policía Nacional Congoleña. Este evento, que se llevó a cabo del 17 al 18 de septiembre, fue una oportunidad para que los participantes comprendieran mejor el marco legal y los desafíos de esta reforma crucial para el país.

Bajo la dirección del Comisario Provincial Adjunto de la PNC Équateur, Guylain Nyembo, los distintos oradores subrayaron la importancia de aclarar y desmitificar el proceso de reforma de la Policía Nacional Congoleña, a menudo desconocido o mal interpretado desde su creación. 2012. Esta iniciativa tiene como objetivo ilustrar a las autoridades gubernamentales, funcionarios provinciales de la PNC, la sociedad civil, los medios de comunicación y otros actores locales sobre los objetivos y principios de esta reforma.

La Responsable Nacional del Proyecto DECAF, Fulgence Mawisa Mukiele, presentó los pormenores del Programa de Apoyo a la Reforma Policial (PARP III) implementado por DECAF, destacando la importancia estratégica de este enfoque para garantizar un mejor funcionamiento de la Policía Nacional Congoleña. Asimismo, el Comisionado Mayor Johnny Siadi Matondo abordó temas claves como la Doctrina de Policía Comunitaria y las reglas esenciales de la Comisaría.

El intercambio entre los ponentes y los participantes fue rico y constructivo, permitiendo a todos comprender mejor las cuestiones de la reforma actual y los desafíos que enfrenta la Policía Nacional Congoleña. Con la participación de 50 personas, incluidas 13 mujeres, este taller proporcionó una plataforma esencial para el intercambio y la reflexión sobre el futuro de la seguridad y la gobernanza en la República Democrática del Congo.

En conclusión, este taller de información y sensibilización permitió arrojar nueva luz sobre la reforma de la Policía Nacional Congoleña e iniciar un diálogo constructivo entre los diferentes actores implicados en este proceso. Es de suma importancia para fortalecer la transparencia, la eficiencia y la legitimidad de la aplicación de la ley en la República Democrática del Congo, contribuyendo así a promover un entorno seguro que respete los derechos de todos los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *