La Universidad Pedagógica de Kananga (UPKAN) demuestra un dinamismo excepcional en la investigación científica, como lo demuestran las 561 disertaciones realizadas al final del año académico 2023-2024. Un informe reciente destaca el compromiso constante de esta institución kasaïana con la promoción del conocimiento.
El secretario general académico encargado de la investigación, Prof. Clément Tshipamba Ntumba, subraya la importancia primordial que se da a la investigación en el seno de la UPKAN. Con una biblioteca que contiene 36.000 obras, un centro de investigación y documentación educativa de calidad (CREDOP), revistas especializadas y laboratorios de vanguardia, la universidad ofrece un marco propicio para el desarrollo de los investigadores y la producción de trabajos de calidad.
Además, el profesor asociado Tshilembi Beya Bowa se destaca por la publicación de un tratado de investigación en metodología de las ciencias sociales, consolidando así la reputación de UPKAN en el ámbito académico. Las jornadas científicas organizadas por la universidad también permitieron abordar diversos temas y contribuir significativamente al debate intelectual y científico.
UPKAN también brilla a nivel nacional e internacional, con la publicación de numerosos artículos en revistas de renombre, que dan testimonio de la seriedad y profesionalidad de los investigadores de la universidad. La inminente preparación de una defensa de tesis doctoral da fe de la calidad de la investigación realizada dentro de la institución.
En resumen, la Universidad Pedagógica de Kananga se afirma como un verdadero bastión del conocimiento y la investigación en la República Democrática del Congo, contribuyendo activamente al desarrollo del conocimiento y al avance de la ciencia. Su compromiso sostenido con la promoción de la investigación científica le otorga un lugar de elección entre las instituciones académicas del país, lo que la convierte en un actor clave en el panorama de la educación superior congoleña.