**Semana Internacional de los Sordos 2024 en la República Democrática del Congo: Retrato de las personas sordas**
Cada año, del 23 al 28 de septiembre, el mundo entero celebra la Semana Internacional de los Sordos. En la República Democrática del Congo esta celebración cobra especial importancia. Bajo el patrocinio de la Primera Ministra, Judith Suminwa Tuluka, el Gobierno se compromete activamente a promover la inclusión de las personas sordas mediante la promoción de la lengua de signos congoleña.
La edición de este año estuvo marcada por discursos comprometidos y acciones concretas a favor de las personas que viven con discapacidad auditiva. A pesar de la ausencia de la ministra delegada Irène Esambo Diata, representada por el secretario general del ministerio, François Kasanda, el evento fue un éxito. Todos los oradores destacaron la importancia de hacer de la lengua de signos congoleña una lengua nacional por derecho propio, para derribar las barreras de comunicación y promover la inclusión social.
La presentación del primer “Diccionario de la lengua de signos congoleña” marcó un importante paso adelante en el reconocimiento y promoción de esta lengua. Las asociaciones de sordos han pedido al Gobierno, a sus socios y a la sociedad civil que inviertan en proyectos de formación en lengua de signos para permitir que las personas sordas prosperen y participen activamente en la vida social y económica del país.
Más allá de los discursos, la acción estuvo en el centro de esta semana internacional. Los talleres reunieron a expertos provinciales e invitados para discutir y reflexionar sobre cómo mejorar la integración de las personas sordas. El llamamiento lanzado al Parlamento para que inicie un debate sobre la revisión de la Constitución con vistas a reconocer la lengua de signos como quinta lengua nacional es un paso esencial hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad.
La importancia de esta semana va mucho más allá de la simple celebración. Ella encarna un verdadero compromiso con la igualdad de derechos y oportunidades para todos. Fomentando la sensibilización, la formación y la promoción de la lengua de signos congoleña, la República Democrática del Congo está allanando el camino hacia un futuro más inclusivo y respetuoso de la diversidad de las personas que componen su sociedad.