Vacante de candidatos para las elecciones municipales en Madagascar: ¿qué perspectivas para el futuro político del país?

«A medida que se acerca el cierre de las candidaturas para las elecciones municipales en Madagascar, llama la atención una observación alarmante: una cuarta parte de los municipios siguen sin un candidato dispuesto a lanzarse a la carrera electoral. Esta situación sin precedentes plantea interrogantes e incertidumbres sobre el progreso y el fin de estas elecciones municipales.»

Las cifras revelan una realidad preocupante: de los 1.660 municipios de Madagascar, 414 luchan por encontrar un candidato que los represente. A pesar de la ampliación del plazo de presentación de solicitudes y de las medidas adoptadas para fomentar la participación, el número total de candidatos sigue estando por debajo de las expectativas. Aunque se registraron alrededor de 2.500 candidaturas, una proporción importante de las cuales procedía de candidatos independientes, la vacante de candidatos en un número importante de municipios ensombrece el actual proceso electoral.

Las autoridades electorales, conscientes de la urgencia de la situación, mantienen la esperanza apostando por los últimos días de presentación de candidaturas. «Seguimos siendo pacientes y optimistas porque todavía todo puede decidirse durante este período crucial», declara Tianahanantsoa Ratsimandresy, directora de comunicación de la Comisión Electoral Nacional Independiente (Céni). Sin embargo, ante esta eventualidad inesperada, surge la pregunta crucial de los posibles escenarios a considerar para compensar esta vacancia de candidatos en un número importante de municipios.

En tal situación, el Estado malgache se encontraría ante tres opciones con consecuencias diferentes. La primera sería posponer las elecciones, una decisión con graves consecuencias que podría prolongar la inestabilidad política en el país. Los partidos de oposición y las diferentes plataformas políticas expresan su deseo de participar activamente en los comicios, enfatizando la importancia de garantizar la democracia y la representatividad en estos procesos electorales. La segunda opción prevé la organización de elecciones parciales para los municipios restantes, pero esta solución resulta costosa para un Estado ya económicamente debilitado.

Finalmente, la última posibilidad sería nombrar presidentes de las Delegaciones Especiales (PDS) para gestionar los municipios sin candidatos, actuando como “alcaldes interinos”. Este enfoque no es nuevo, ya se implementó después de las elecciones de 2019, y aunque el Consejo de Estado ordenó la organización de nuevas elecciones, estas nunca se materializaron. Por tanto, los alcaldes interinos continúan ejerciendo sus funciones, a la espera de una posible elección futura para regularizar su situación.

A la espera de acontecimientos futuros, esta situación única pone de relieve los desafíos y problemas que enfrenta Madagascar en la organización de sus elecciones locales.. Entre incertidumbres, movilización de actores políticos y el imperativo de garantizar la representatividad democrática, estas elecciones municipales son de capital importancia para el futuro político del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *