Fatshimetrie, 29 de septiembre de 2024 (ACF) – La primera ministra Judith Suminwa encabezó recientemente una reunión de gabinete durante la cual se discutieron medidas urgentes para combatir a los especuladores que perturban el mercado de divisas en la República Democrática del Congo (RDC).
Según el acta de la reunión, quedó claro que la creciente especulación en el mercado cambiario, alimentada por algunas prácticas cuestionables de las casas de cambio y bancos comerciales, representaba una seria amenaza a las políticas económicas del gobierno y los esfuerzos de estabilización monetaria del Banco Central de Congo (BCC). Además de las preocupaciones económicas, esta especulación ha favorecido el surgimiento de un mercado paralelo y ha alimentado redes mafiosas que operan en la economía informal.
Ante esta situación crítica, el Primer Ministro lanzó un llamamiento a la acción nacional para contrarrestar estas prácticas nocivas y restablecer la confianza en la economía congoleña. Es imperativo actuar rápidamente para que los operadores económicos vuelvan al circuito oficial y poner fin a las actividades de los especuladores que socavan los cimientos de la economía nacional.
Es necesario adoptar medidas concretas lo antes posible para combatir esta especulación excesiva. Se ha fijado un plazo de dos semanas para presentar propuestas detalladas destinadas a marcar un punto de inflexión decisivo en esta lucha. También se solicitó una evaluación de la eficacia de la medida que limita las transacciones en efectivo a 10.000 dólares EE.UU., a fin de comprender su impacto en la fuga de capitales y la seguridad del sistema financiero congoleño.
La determinación del gobierno de Suminwa de lograr resultados tangibles en este ámbito es palpable. El Primer Ministro subrayó la importancia de restablecer la confianza del pueblo congoleño en su gobierno y en la economía del país. Con un fuerte compromiso de combatir la especulación y restaurar una estabilidad económica duradera, el gobierno se compromete a continuar sus esfuerzos para proteger los intereses económicos de la República Democrática del Congo.
Este compromiso político será crucial para el futuro de la economía congoleña y para garantizar un crecimiento económico sano y sostenible para todos los ciudadanos. Corresponde a la Primera Ministra y a su gobierno tomar las medidas necesarias para estabilizar los mercados financieros y restablecer la confianza de los inversores nacionales e internacionales en la economía congoleña.