Mbanza-Ngungu, una zona urbana de la provincia de Kongo Central en la República Democrática del Congo, enfrenta un desafío crucial: mejorar las condiciones de suministro de agua potable para su población. La cuestión del acceso a agua no contaminada es fundamental para el bienestar y la salud de los habitantes de la región.
El experto en agua potable y saneamiento, Pascal Kanzwenga, subraya la importancia de garantizar a la población de Mbanza-Ngungu el acceso a agua de calidad. Su reciente tesis de maestría en la Universidad de Kinshasa destacó los desafíos relacionados con la potabilidad de las fuentes de suministro de agua en la zona sanitaria de Mbanza-Ngungu. Al analizar los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, Kanzwenga destaca la necesidad de que las autoridades sanitarias y políticas tomen medidas para garantizar la calidad del agua suministrada a la población.
El estudio de Kanzwenga forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular el objetivo de garantizar el acceso universal a agua potable asequible para 2030. Si bien solo el 30% de la población congoleña tiene fácil acceso al agua potable, aún queda mucho por hacer para satisfacer las necesidades. de la mayoría que depende de fuentes de agua potencialmente contaminadas.
Para abordar este desafío, Kanzwenga recomienda políticas y programas de suministro de agua personalizados, centrándose en las necesidades de los hogares desfavorecidos y las disparidades regionales. También fomenta la extensión de la red de distribución de Regideso a zonas marginadas de la zona sanitaria de Mbanza-Ngungu.
En conclusión, mejorar las condiciones del suministro de agua potable en Mbanza-Ngungu no es sólo una cuestión de salud pública, sino también una cuestión de desarrollo sostenible y justicia social. Es esencial implementar medidas concretas para garantizar el acceso a agua segura y de calidad para todos, de acuerdo con los objetivos internacionales de desarrollo sostenible.