Fatshimetría, 10 de octubre de 2024
En la República Democrática del Congo, la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas es una prioridad de salud pública. De hecho, en Kasai Central, nada menos que 1.110.672 personas fueron atendidas en 2023, lo que demuestra los considerables esfuerzos realizados para combatir estas enfermedades que afectan especialmente a las poblaciones más vulnerables.
El Programa Nacional de Enfermedades Tropicales Desatendidas ha desempeñado un papel clave al proporcionar tratamientos eficaces para controlar enfermedades como la oncocercosis, elefantiasis, bilharzia y ascariasis. Gracias a una amplia cobertura médica, más de la mitad de los tratados fueron mujeres, lo que pone de relieve la importancia de una atención equitativa para todos.
El Dr. Sylvain Kabasele, médico coordinador provincial, destacó el impacto positivo de estos tratamientos gratuitos, posibles gracias a la colaboración con socios externos como la empresa estadounidense CBM. La disponibilidad de estos medicamentos ha permitido alcanzar altas tasas de cobertura, como 82,1% para oncocercosis, 97,1% para verminosis y 94,3% para esquistosomiasis en niños.
Las enfermedades tropicales desatendidas representan un importante desafío de salud pública en Kasai Central, con graves consecuencias como ceguera y discapacidad. Sin embargo, los avances logrados a través de programas de prevención y tratamiento resaltan la importancia de la concientización y el acceso a la atención para toda la población.
En 2024, la distribución de medicamentos seguirá garantizando la continuidad de los esfuerzos para combatir estas enfermedades devastadoras. Es esencial que la población continúe movilizándose para beneficiarse de estos tratamientos que salvan vidas y contribuir a la erradicación de enfermedades tropicales desatendidas en la región.
La salud es un derecho fundamental para todos, y el tratamiento de las enfermedades tropicales desatendidas en Kasai Central demuestra que se pueden lograr avances significativos cuando la comunidad se moviliza por el bienestar de todos sus miembros. Trabajando juntos es posible superar los desafíos de salud pública y crear un futuro más saludable y equitativo para todos.
En este contexto, la colaboración entre las autoridades sanitarias, los profesionales de la salud, los socios internacionales y la población local es esencial para garantizar una gestión eficaz y sostenible de las enfermedades tropicales desatendidas. Uniendo nuestros esfuerzos podremos verdaderamente revertir estos flagelos y garantizar a todos el derecho a una vida con buena salud.