Fatshimétrie, 9 de octubre de 2024. La dinámica de modernización del sector postal de la República Democrática del Congo se ha convertido en una cuestión importante para el gobierno, como destacó el Ministro de Correos, Telecomunicaciones y Asuntos Digitales durante su discurso con motivo de la Conferencia Mundial. Día de publicación. Celebrando también los 150 años de la Unión Postal Universal, destacó los esfuerzos realizados para dar nueva energía a la red postal congoleña.
En este contexto en el que el mundo avanza hacia lo digital y las nuevas tecnologías, el desafío actual es innovar garantizando que nadie se quede atrás. Esto requiere inversión en infraestructura postal, capacitación del personal y la adopción de nuevas tecnologías, al tiempo que se fortalece la cooperación internacional para garantizar el desarrollo continuo de los servicios postales y mantener su papel crucial en la conectividad global.
La Unión Postal Universal (UPU), fundada en 1874 y con sede en Berna, Suiza, representa un pilar esencial de la cooperación postal internacional. Con sus 192 países miembros, la UPU promueve la prestación de un servicio postal universal estableciendo estándares de calidad, fomentando la cooperación técnica y el desarrollo y facilitando acuerdos entre los diferentes actores del sector postal.
Al mismo tiempo, el director general de la Sociedad Congoleña de Correos y Telecomunicaciones (SCPT) lanzó un llamamiento a la población para que apoye las iniciativas destinadas a modernizar y fortalecer el sector postal. Para construir un futuro prometedor, subrayó la importancia de hacer del puesto congoleño un vector de orgullo nacional, capaz de responder a los desafíos del siglo XXI.
Para lograr este ambicioso objetivo, la SCPT se compromete a desplegar una red postal moderna que cubra todos los territorios de la República Democrática del Congo, a desarrollar plataformas digitales que faciliten los intercambios en línea y el acceso a servicios administrativos, así como a ofrecer nuevos servicios financieros para promover la inclusión financiera. La formación de los agentes en nuevas tecnologías también es crucial para garantizar la calidad de los servicios ofrecidos.
En un mundo en constante cambio, la transformación digital de la oficina de correos congoleña es una prioridad. Esta visión es parte del deseo del gobierno de modernizar los servicios postales y promover la economía digital. Así, la transición hacia una sociedad postal conectada y eficiente constituye una palanca esencial para afrontar los retos del futuro y aprovechar las oportunidades que ofrece la revolución digital.
En resumen, la revitalización del sector postal en la República Democrática del Congo es parte de un proceso de modernización y adaptación a los desafíos contemporáneos.. Gracias a la colaboración sostenida entre actores nacionales e internacionales, el servicio de correos congoleño puede posicionarse como un actor clave en la economía digital, contribuyendo así al desarrollo socioeconómico del país y a la inclusión de toda la población en la sociedad digital. del mañana.