Fatshimetrie, 12 de octubre de 2024 – La reproducción artificial del pez Clarias, comúnmente conocido como «Ngolo», está ganando impulso en el seno de la Asociación de Piscicultores del Congo (APC), situada en la comuna de N’sele, al este de Kinshasa, en el República Democrática del Congo.
Durante una reciente capacitación organizada por la APC, los técnicos conocieron las diferentes etapas de la reproducción artificial de Clarias. El ingeniero Pierre Ngongo Elongo, presidente de la asociación, subrayó la importancia de la elección de los padres para este enfoque. Los padres son aislados para prepararse para la ovulación, antes de recibir la inyección de la hormona Ovaprime, fundamental para este proceso.
Una vez completado este paso, los huevos se extraen y se mezclan con las gónadas, antes de ser colocados en incubadoras específicas dentro del criadero. Esta capacitación tiene como objetivo mejorar a los técnicos de APC en el campo de la reproducción de Clarias, con miras a difundir el conocimiento en las provincias del país.
Alrededor de 15 técnicos participaron en esta iniciativa, cuyo objetivo es satisfacer la creciente demanda de producción y repoblación de peces por parte de los piscicultores congoleños. La APC prevé formar técnicos propios en todo el territorio de la República Democrática del Congo, con el objetivo de estimular la producción pesquera en las ciudades y zonas rurales del país.
Este enfoque de reproducción artificial no sólo protege los huevos, larvas y juveniles de los depredadores naturales y de las condiciones ambientales desfavorables, sino que también contribuye a la repoblación de los puntos de agua locales y al fortalecimiento de la biodiversidad acuática de la región.
En conclusión, esta formación marca un avance significativo en el campo de la piscicultura en la República Democrática del Congo, proporcionando a los piscicultores las herramientas y los conocimientos necesarios para desarrollar sus actividades de forma sostenible y responsable. La reproducción artificial del pez Clarias representa así un pilar esencial de la estrategia de desarrollo del sector piscícola congoleño, permitiendo satisfacer las crecientes necesidades de productos acuáticos preservando al mismo tiempo los recursos naturales de la región.