Cultivo de chiles: una oportunidad rentable para horticultores en Ecuador

Fatshimetrie, 13 de octubre de 2024 – El sector de la horticultura en la provincia de Équateur, en la República Democrática del Congo, está en auge gracias al cultivo de pimientos. Las mujeres horticultoras de la región han encontrado en esta planta una oportunidad rentable y duradera, como lo demuestra la historia de Madame Claudine Kuma, una experimentada horticultora de Mbandaka.

En una entrevista, la señora Kuma destaca el atractivo del cultivo de pimientos en términos de rentabilidad. Alienta encarecidamente a sus colegas a embarcarse en esta prometedora actividad. “El cultivo de chiles no sólo es rentable, sino también sostenible. En tiempos de escasez, los precios se disparan, lo que ofrece la oportunidad de obtener importantes beneficios”, explica con convicción.

La situación actual, marcada por la escasez de pimientos en los mercados locales de Mbandaka, ha provocado un aumento significativo de los precios. Esta observación empuja a los horticultores a buscar suministros externos, lo que genera costes adicionales. Por lo tanto, la señora Kuma aboga por la explotación de las vastas superficies forestales disponibles para desarrollar esta cultura localmente y contribuir así a la seguridad alimentaria de la provincia.

Más allá de esta iniciativa individual, Kuma pide a todas las partes interesadas, incluidos los socios y las autoridades provinciales, que apoyen financieramente las iniciativas de las horticultoras. Un enfoque de este tipo permitiría fortalecer la autonomía económica de estas mujeres empresarias, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo sostenible de la región.

En conclusión, el cultivo de pimiento parece ser una oportunidad que las mujeres horticultoras del Ecuador deben aprovechar. No sólo presenta ventajas económicas innegables, sino que también ayuda a superar los desafíos relacionados con el suministro de productos de la huerta en los mercados locales. La participación colectiva y un apoyo financiero adecuado podrían transformar esta actividad en una verdadera palanca de desarrollo para la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *