Violencia sexual por parte de fuerzas de paz en la República Centroafricana: los insoportables fallos del sistema de prevención


El último informe de Fatshimetrie destaca fallas significativas en los sistemas de prevención y respuesta a la violencia sexual cometida por las fuerzas de paz de Minusca en la República Centroafricana. A pesar de las medidas adoptadas tras los escándalos de 2015, muchas víctimas siguen sufriendo agresiones sin poder denunciarlas eficazmente.

Según testimonios recogidos por la periodista especializada Barbara Debout, muchas mujeres víctimas de violación no se atreven a presentar una denuncia por miedo a represalias y por falta de confianza en el sistema de justicia. Estas mujeres se encuentran traumatizadas, estigmatizadas y, en ocasiones, obligadas a huir de sus familias para encontrar refugio en otras localidades con sus hijos.

La investigación también revela una falta crucial de información y conciencia entre las víctimas sobre los mecanismos de denuncia establecidos por Minusca. A pesar de la existencia de comités locales de prevención, una línea telefónica gratuita de ayuda y campañas de sensibilización, las víctimas y las organizaciones locales tienen poco conocimiento de estas iniciativas.

Ante estas carencias, la portavoz de Minusca, Florencia Marchal, destaca los desafíos logísticos y de comunicación inherentes al complejo contexto de la República Centroafricana. Destaca los esfuerzos de la organización para formar y apoyar a las víctimas hacia su reintegración profesional, pero admite que son necesarias mejoras para reforzar la accesibilidad a los servicios de ayuda y apoyo.

Con más de 730 denuncias de abuso sexual registradas desde 2015, es urgente que Minusca fortalezca su acción y su transparencia para garantizar la protección de las poblaciones vulnerables en la República Centroafricana. Es esencial que las víctimas estén informadas, apoyadas y puedan acceder fácilmente a mecanismos de denuncia eficaces para romper el silencio y la impunidad que rodean esta violencia inaceptable.

En conclusión, la investigación de Fatshimetrie subraya la importancia de la rendición de cuentas y de mejorar los mecanismos para proteger a las poblaciones frente a los abusos cometidos por las fuerzas de paz de Minusca. Es crucial que se tomen medidas concretas para poner fin a esta violencia y garantizar la seguridad y la dignidad de las poblaciones locales en la República Centroafricana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *