Fatshimetrie, 20 de octubre de 2024 (ACP).- La Asociación de Niños y Jóvenes Trabajadores (AWCY) implementó recientemente una loable iniciativa destinada a apoyar a los niños vulnerables en Uvira, en la provincia de Kivu del Sur en la República Democrática del Congo. Gracias a una colaboración con la Fundación Museke ONLUS, se distribuyeron kits escolares a los niños más desfavorecidos, en el marco de un proyecto para promover una educación inclusiva y de calidad para los niños que viven con el VIH o con una discapacidad, afectados por las crisis humanitarias en la República Democrática del Congo y Burundi.
Daniel Isongela, director de programas de la AWCY, subrayó la importancia de esta iniciativa, precisando que tiene como objetivo apoyar a los niños de todas las edades, desde el jardín de infancia hasta la educación básica, que están marginados dentro de sus comunidades. Alrededor de 250 niños congoleños y refugiados burundeses podrían beneficiarse de este proyecto, contribuyendo así a su educación y desarrollo personal.
La atención se centra en la educación inclusiva, cuyo objetivo es garantizar que todos los niños, independientemente de sus circunstancias, puedan acceder a la educación de manera equitativa. Esto requiere un enfoque holístico en el que las escuelas se comprometan a apoyar a estos niños en su recorrido educativo, ayudándolos a reintegrarse al sistema escolar o a seguir una formación profesional adaptada a sus necesidades.
La AEJT también realiza un seguimiento de los niños beneficiarios cubriendo los costos relacionados con su escolarización, con el fin de evitar el abandono escolar y garantizar que puedan ejercer plenamente su derecho a la educación. Los kits escolares distribuidos incluyen un kit de aula, uniformes, equipos de aprendizaje y todo lo necesario para apoyar la educación de los estudiantes.
Esta iniciativa demuestra el compromiso de la AWCY de promover el acceso a una educación de calidad para todos los niños, particularmente los más vulnerables. Al invertir en la educación de estos jóvenes, la asociación contribuye a fortalecer sus capacidades y promover su integración social y profesional a largo plazo. Una acción loable que merece ser elogiada y apoyada por su impacto positivo en la vida de estos niños. ACP/C.L.