Escasez de agua potable en Kibombo: un grito de alarma para una acción inmediata

Fatshimetrie, 22 de octubre de 2024: La escasez de agua potable sigue siendo uno de los principales problemas en la República Democrática del Congo, en particular en el territorio de Kibombo, situado en la provincia de Maniema. Esta escasez de agua potable tiene consecuencias dramáticas para la población local, expuesta a enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea y la fiebre tifoidea. Estas enfermedades, a menudo mortales, están muy extendidas en la región y causan numerosas muertes entre los residentes.

La falta de acceso al agua potable empuja a los ciudadanos a consumir fuentes no explotadas, aguas de escorrentía o aguas pluviales no tratadas, poniendo así en riesgo su salud. Las consecuencias de esta situación son desastrosas y las autoridades político-administrativas, ya sean provinciales o nacionales, parecen permanecer sordas a los llamados a la acción emitidos por la sociedad civil. El presidente del consejo de administración de la asociación Bahina denuncia el silencio culpable de los dirigentes, en particular de los parlamentarios, ante esta crisis humanitaria que golpea duramente a la población de Kibombo.

Las mujeres, especialmente afectadas por esta situación, se ven obligadas a salir de noche en busca de agua, expuestas al riesgo de violaciones y otras violencias. Esta realidad es inaceptable y pone de relieve la urgencia de actuar para garantizar a la población local el acceso al agua potable, un derecho fundamental que con demasiada frecuencia se viola.

Es imperativo que las autoridades provinciales y nacionales tomen medidas inmediatas para abordar esta situación crítica. La movilización de todos, ciudadanos comprometidos, organizaciones de la sociedad civil y actores políticos, es fundamental para encontrar soluciones sostenibles y eficaces a la escasez de agua potable que aflige al territorio de Kibombo. Es hora de actuar con determinación y solidaridad para poner fin a esta injusticia que amenaza la vida y la dignidad de las poblaciones más vulnerables. La salud y el bienestar de todos deben ser una prioridad absoluta, y corresponde a todos asumir la responsabilidad de construir un futuro mejor para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *