En el corazón de la provincia de Tanganyika, en Kalemie, el 23 de octubre se produjo un hito significativo con la inauguración de la Escuela de Formación de la Policía. Esta ceremonia, presidida por el gobernador interino de la región, simbolizó un paso significativo en el fortalecimiento de las capacidades de las fuerzas del orden locales.
Fruto de la colaboración internacional, la construcción de esta moderna infraestructura fue llevada a cabo por la Organización Internacional para las Migraciones, con el apoyo financiero del gobierno japonés a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Esta iniciativa pretende llenar el vacío de seguridad dejado por la salida de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO).
Esta escuela representa mucho más que un simple edificio, es un símbolo del deseo de fortalecer los vínculos entre la policía y la población local. El Comisionado General de la Policía Nacional Congoleña, Benjamin Alongabony, destacó la importancia de una estrecha colaboración entre las fuerzas del orden y las comunidades para garantizar la seguridad y la paz a largo plazo.
Además, el lanzamiento oficial de la capacitación sobre policía comunitaria, que reunió a 150 elementos, demuestra el compromiso de las autoridades congoleñas de mejorar las habilidades de las fuerzas del orden y fortalecer su eficacia sobre el terreno.
Cyriaque Ntirendikura, representante del jefe de misión de la OIM en la República Democrática del Congo, destacó que la capacitación de las fuerzas policiales y la construcción de infraestructuras modernas son elementos clave para consolidar la seguridad y la paz en la región. En asociación con el gobierno japonés, el gobierno de los Estados Unidos y otros organismos internacionales, la OIM está comprometida a apoyar a las autoridades congoleñas en este paso esencial.
En última instancia, la inauguración de la Escuela de Formación de la Policía en Kalemie marca un progreso significativo en el fortalecimiento de las capacidades de las fuerzas del orden locales. Esta iniciativa, fruto de la cooperación internacional, ilustra el compromiso de las autoridades para garantizar la seguridad y la estabilidad en esta región estratégica de la República Democrática del Congo.