Los desafíos y oportunidades de modernizar la red de transporte en Uganda

El transporte en Uganda es un sector crucial que enfrenta desafíos importantes, como la congestión de las carreteras y retrasos en las entregas. El gobierno de Uganda está trabajando para mejorar la situación invirtiendo en un nuevo tramo de ferrocarril de ancho estándar para conectar Kampala con Mombasa, Kenia. Este enorme proyecto tiene como objetivo fortalecer la economía y facilitar el transporte de mercancías y pasajeros. Sin embargo, la financiación sigue siendo un desafío y se necesitan soluciones sostenibles para garantizar el éxito de este crucial proyecto de infraestructura.
Fatshimetrie: Los desafíos y perspectivas del transporte en Uganda

El sector del transporte es un pilar clave de la economía global, pero a menudo tiene costos elevados en muchas partes de África. En el África subsahariana, en particular, el transporte por carretera es de suma importancia.

A medida que la población crece, muchas personas no pueden permitirse el lujo de adquirir sus propios vehículos. En Uganda, por ejemplo, el sector privado domina en gran medida el transporte, lo que genera altos costos para el público. La red de transporte de Uganda enfrenta desafíos debido a la congestión en Kampala y sus alrededores, con muchas carreteras sin asfaltar o llenas de baches.

Cada semana, Humphrey Mwijukye, logístico de UniFreight Group, se esfuerza por cumplir los plazos de entrega dentro de una empresa de transporte internacional. Supervisa de cerca los camiones de la empresa que viajan entre Kampala y el puerto costero de Mombasa, Kenia. Esta es la vía más transitada de la empresa y a menudo está plagada de obstáculos.

“Nos enfrentamos a problemas de tráfico, congestión de todos los camiones en la carretera, al pasar por un puesto fronterizo en Malaba. Esto ha creado una situación en la que no podemos cumplir con nuestros plazos de entrega. Nuestros clientes también se enfrentan a retrasos que escapan a nuestro control en la cadena de suministro, lo que genera costes adicionales”, explica.

El gobierno de Uganda está tratando de realizar mejoras después de firmar un acuerdo con una empresa constructora turca para construir un tramo de 272 kilómetros del ferrocarril de ancho estándar de Uganda.

El acuerdo de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC) entre el gobierno de Uganda y la empresa turca Yapı Merkezi, valorado en 2.700 millones de euros, tiene como objetivo construir el segmento Malaba-Kampala del ferrocarril de ancho estándar de Uganda durante los próximos cuatro años.

El general Katumba Wamala, Ministro de Obras Públicas y Transporte, dijo que “el ferrocarril de ancho estándar se convertirá en la columna vertebral de nuestro sistema de transporte terrestre y proporcionará la capacidad de transporte que tanto necesita el país y la región, ya que la demanda de transporte de carga y pasajeros ha aumentado rápidamente. en los últimos años”.

Uganda, como país sin salida al mar, cuyo puerto costero más cercano se encuentra en Mombasa, Kenia, a 1.500 kilómetros de distancia, avanza cada vez más hacia una economía basada en las exportaciones. El ferrocarril de ancho estándar de Uganda conectará la capital, Kampala, con la ciudad portuaria costera de Mombasa, en Kenia.

Este proyecto forma parte de un ferrocarril de ancho estándar de 1.724 kilómetros diseñado para conectar Uganda con cuatro de sus países vecinos.. Aunque la mejora de los sistemas ferroviarios podría impulsar significativamente el crecimiento económico del país, Uganda está luchando para financiar los casi 3 mil millones de dólares necesarios para la construcción durante los próximos cuatro años debido a la creciente deuda pública.

En conclusión, el desarrollo de la red ferroviaria en Uganda presenta importantes oportunidades para impulsar la economía y mejorar la eficiencia del transporte en la región. Sigue siendo fundamental que el gobierno de Uganda encuentre soluciones sostenibles para superar los obstáculos y garantizar el éxito de este crucial proyecto de infraestructura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *