La prohibición de Israel a la UNRWA: ¿Qué impacto tiene para los refugiados palestinos?

La reciente votación del parlamento israelí para prohibir la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos genera preocupación sobre su impacto en millones de palestinos. A pesar de las advertencias internacionales, la Knesset aprobó dos leyes destinadas a prohibir a la UNRWA todas las actividades en Israel. Esta decisión, criticada por el Comisionado General de la UNRWA y varios países, corre el riesgo de restringir los servicios esenciales proporcionados a los refugiados. Israel justifica esta medida acusando a la UNRWA de estar infiltrada por Hamás, afirmación refutada por la agencia. El futuro de los refugiados palestinos y de la región sigue siendo incierto ante esta controvertida situación.
La reciente votación del parlamento israelí para prohibir la agencia de la ONU que ha preservado servicios esenciales para los refugiados palestinos durante casi ocho décadas plantea grandes preocupaciones sobre su potencial impacto devastador en millones de palestinos que viven bajo la ocupación israelí.

Las dos leyes aprobadas por la Knesset muestran la decisión de prohibir a la UNRWA todas las actividades en Israel y cortar todo contacto con la agencia de la ONU, anulando así el tratado de 1967 que permitía a la UNRWA proporcionar servicios a los refugiados palestinos en áreas controladas por Israel. Esta medida corre el riesgo de restringir gravemente las operaciones de la UNRWA en los territorios ocupados por Israel.

Las declaraciones de Boaz Bismuth, miembro del Likud y artífice del proyecto de ley, que equipara a la UNRWA con Hamás, provocaron acalorados debates, en particular por parte de los miembros árabes de la Knesset y una fuerte presión internacional de las naciones occidentales. A pesar de ello, las leyes fueron adoptadas con una fuerte mayoría de votos a favor, hasta 92 votos para la primera ley y 87 votos para la segunda.

El Comisionado General de la UNRWA, Philippe Lazzarini, criticó duramente la decisión, calificándola de violación del derecho internacional y de un intento de desacreditar a la agencia y deslegitimar su papel en la asistencia al desarrollo humano de los refugiados palestinos.

Varios países, incluido Estados Unidos, han expresado serias preocupaciones sobre la controvertida medida y su impacto en la educación, la alimentación, la atención médica y los medios de vida de millones de palestinos que dependen de la agencia.

Antes de la votación, el Departamento de Estado de Estados Unidos instó a Israel a no aprobar la legislación, enfatizando el papel irremplazable de la UNRWA en Gaza. El secretario de Estado, Antony Blinken, había advertido a Israel sobre posibles consecuencias legales y políticas.

Pese a estas advertencias, los miembros de la Knesset afirmaron que esto no afectará la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y que esta acción respeta el marco legal internacional.

Desde su creación por las Naciones Unidas en 1949, la UNRWA se ha comprometido a brindar servicios esenciales a millones de refugiados palestinos que viven principalmente en campamentos en Cisjordania, Gaza y otras partes de Medio Oriente. La agencia desempeña un papel crucial en la provisión de vivienda, atención médica, alimentación y educación a estas poblaciones vulnerables.

Israel, por su parte, defiende desde hace tiempo la disolución de la UNRWA, acusando a algunos de sus empleados de estar afiliados a Hamás y de difundir discursos de odio. Acusaciones que la UNRWA ha negado sistemáticamente, destacando que no hay base para describir a toda la institución como “totalmente infiltrada”..

El impacto de esta decisión sobre los refugiados palestinos y la región en su conjunto sigue siendo motivo de gran preocupación tanto a nivel regional como internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *