Huelga en las universidades federales de Nigeria: las dramáticas consecuencias para la educación y la salud

La huelga que afecta a las universidades federales de Nigeria ha perturbado las actividades académicas y administrativas, dejando los campus desiertos. Los miembros del personal, apoyados por Nurudeen Yusuf de SSANU, declararon una huelga del 100% para exigir el pago de los salarios retenidos. Esta situación genera preocupación sobre el impacto en la educación y la salud de las comunidades universitarias. Es necesaria una solución urgente para garantizar el buen funcionamiento de los establecimientos.
**Huelga de las universidades federales en Nigeria: el impacto en el funcionamiento de los establecimientos**

La reciente huelga que afectó a todas las universidades federales de Nigeria ha provocado un desierto en los campus, lo que ha perturbado significativamente las actividades académicas y administrativas. La situación preocupa a los estudiantes y al personal, citando consecuencias dramáticas para la educación y la salud de las comunidades universitarias.

El periodista de Fatshimetrie visitó el campus de la Universidad de Abuja para comprobar de primera mano los efectos de la huelga. La atmósfera lúgubre y desierta del lugar contrasta con el bullicio habitual de estudiantes y personal. Las oficinas vacías, el personal médico ausente, la clínica universitaria cerrada: tantos signos de una disfunción flagrante.

Nurudeen Yusuf, presidente de la Asociación de Personal Superior de Universidades de Nigeria (SSANU) y miembro del JAC, capítulo UniAbuja, confirmó una participación del 100 por ciento en la huelga. Afirma que el movimiento continuará mientras no se paguen los salarios retenidos.

“La tasa de cumplimiento es del 100%. La huelga fue declarada el 28 de octubre tras una reunión conjunta de miembros de SSANU y NASU. Luego informamos a nuestra dirección de la decisión de nuestros miembros de cesar sus actividades. El índice de cumplimiento es total, con excepción de aquellos en el servicio de seguridad a quienes el sindicato otorga concesiones para que puedan proteger la propiedad universitaria y gubernamental. Sólo pondremos fin a esta huelga cuando el presidente pague nuestro salario retenido”, dijo.

A pesar de sus esfuerzos por obtener el pago de los salarios, los sindicalistas no recibieron respuesta, lo que los obligó a declararse en huelga. Esta situación, según Yusuf, es a la vez lamentable y evitable, subrayando que “sólo podemos trabajar si nos pagan por el trabajo que hemos realizado”.

Por lo tanto, esta huelga plantea cuestiones cruciales sobre la situación de las universidades federales de Nigeria, poniendo de relieve las dificultades que enfrenta el personal no académico. Las consecuencias de esta huelga son múltiples y van desde retrasos en la enseñanza hasta el impacto en la salud de los estudiantes y el personal. Existe una necesidad urgente de encontrar una solución para garantizar el buen funcionamiento de las instituciones académicas y preservar la calidad de la educación superior en Nigeria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *