Fatshimetrie, 31 de octubre de 2024 – La inminente llegada de noviembre presagia el regreso de los saltamontes migratorios a Beni, situado al este de la República Democrática del Congo. Los habitantes de la región se preparan activamente para la recolección y comercialización de estos insectos apreciados por su consumo y sus propiedades simbólicas.
En las calles de Beni resurgen numerosas trampas para saltamontes, testimonio de la intensa actividad que precede a esta época del año. Esdras Muhindo, vecino de Beni-Malepe, comparte su experiencia en este particular negocio. Explica la necesidad de contar con el equipo adecuado, como un generador, chapa y bombillas brillantes para atraer a los saltamontes. La caza de saltamontes se realiza principalmente de noche, cuando estos insectos se sienten atraídos por la luz de los generadores.
Para muchos residentes, la recolección y venta de saltamontes representa una fuente esencial de ingresos. Algunos consiguen financiar la educación de sus hijos gracias a esta actividad estacional. A medida que se acerca el 5 de noviembre, los habitantes de Beni se movilizan para comenzar su trabajo nocturno de caza de langostas.
En los alrededores de Beni, especialmente en Kabasha, Kalunguta y Maboya, las mujeres itinerantes acuden allí para comprar saltamontes, que luego revenderán en la ciudad. Estos insectos son muy populares en la región del Gran Kivu del Norte, donde su consumo es común. Los precios varían entre 1.000 y 5.000 francos congoleños por medida, dependiendo de la oferta y la demanda.
Degustar saltamontes es una tradición arraigada en muchas tribus de la región, donde estos insectos tienen una importancia simbólica. Aline Mastaki, habitante de Beni, comparte su impaciencia ante la idea de volver a disfrutar de los saltamontes. Espera con ansias el 15 de noviembre, cuando los mercados se inundarán con este preciado manjar a precios más asequibles.
En resumen, la caza del saltamontes en el Beni es un ritual anual, fuente de ingresos y gastronomía para muchos habitantes de la región. Este evento también simboliza el apego a las tradiciones y productos locales, fortaleciendo así el vínculo entre la comunidad y su entorno natural.
**Cierre con elegancia**
Fatshimetrie continúa explorando las antiguas prácticas que configuran la vida cotidiana de los habitantes del Beni, ofreciendo así un precioso testimonio de la riqueza cultural de la región.
—
En este texto, he buscado ampliar el contexto y brindar una perspectiva más profunda sobre la caza de saltamontes en el Beni, al tiempo que resalta la importancia económica y cultural de esta práctica para la comunidad local.