Los BRICS+, formados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se están posicionando poco a poco como grandes actores de la economía global, según el último informe publicado por Shape the Future with Trust.
Este grupo dinámico representa ahora el 36,7% del PIB mundial en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA), el 23,3% del comercio mundial de mercancías y alberga al 45,2% de la población mundial. Este crecimiento significativo subraya su ascenso al poder en la escena internacional.
En los últimos años, BRICS+ ha registrado una expansión notable, particularmente en el sector exportador. Entre 2000 y 2023, su participación en las exportaciones mundiales de mercancías se duplicó, del 10,7% al 23,3%. Al mismo tiempo, la participación del G7 disminuyó del 45,1% al 28,9%, lo que ilustra el cambio en la dinámica del comercio mundial.
Esta transición marca un retroceso histórico y pone de relieve el aumento del poder de los BRICS+ en comparación con las economías industrializadas del G7. Esta tendencia ascendente podría continuar y es probable que BRICS+ supere al G7 en exportaciones globales para 2026.
Al mismo tiempo, los miembros de BRICS+ están trabajando para fortalecer su soberanía económica mediante el desarrollo de una plataforma de transacciones internacionales como alternativa al sistema SWIFT. Conocida por sus costes reducidos, esta plataforma ofrece una solución innovadora para facilitar los intercambios comerciales dentro del grupo.
Además, los BRICS+ están considerando el establecimiento de una moneda de reserva respaldada por oro y otras materias primas. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la estabilidad de su comercio y consolidar sus inversiones.
Entre los miembros del BRICS+ destacan especialmente China e India. En 2023, China representó el 62,5% de las exportaciones del grupo, frente al 36,1% en 2000, mientras que la India alcanzó una participación del 7,9%. Se espera que estos dos gigantes económicos, a los que se suman otros países como Brasil, Rusia, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, consoliden su influencia en la economía global, tanto en términos de exportaciones como de importaciones.
Los BRICS+ también destacan por su creciente especialización en exportaciones de alta tecnología. En 2022, el grupo aportó el 49,6% de las exportaciones textiles mundiales, el 41,3% de los equipos de telecomunicaciones y el 35,7% de los equipos electrónicos y de oficina. Esta orientación hacia industrias de alto valor añadido refleja su evolución hacia sectores tecnológicos más avanzados.
En un contexto en el que las economías emergentes compiten cada vez más con las economías avanzadas para ganar participación de mercado, los BRICS+ se están afirmando como una fuerza esencial en la economía global.. Su reorganización estratégica, con miembros diversos y proyectos innovadores como una moneda común, podría redefinir el equilibrio económico global y fortalecer su influencia a escala internacional.
En resumen, BRICS+ todavía tiene un futuro brillante por delante y su ascenso continúa dando forma a la economía global, brindando nuevas perspectivas y oportunidades para los países miembros, así como para los socios comerciales de todo el mundo.