En este momento histórico para la justicia en la República Democrática del Congo, el Intersyndicale des magistrates y el Syndicat Chrétien des Magistrates du Congo (SYNCHREMAC) plantean preocupaciones cruciales sobre la interacción entre el Ministerio de Justicia y el Consejo Superior del Poder Judicial. Durante los trabajos de los Estados Generales de Justicia que comienzan en Kinshasa, su llamamiento a relanzar el marco de consultas resuena con particular urgencia.
Henri Dianda, secretario general del Intersyndicale des magistrats y presidente de SYNCHREMAC, destaca la necesidad de soluciones concretas a los problemas presupuestarios que afectan al poder judicial. Al subrayar la falta de autonomía financiera del Consejo Superior del Poder Judicial, señala su incapacidad para invertir en infraestructuras esenciales como bibliotecas, edificios adecuados o formación continua de los magistrados. Estos problemas, más allá de los salarios, revelan un sistema judicial en dificultades, plagado de deficiencias estructurales que impactan directamente la calidad y eficiencia de la justicia.
Espoir Masamanki, fundador de la Escuela de Pensamiento en Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Kinshasa, subraya la necesidad de un nuevo código militar congoleño, insistiendo en el respeto del Estado de derecho. Su deseo de redefinir la justicia militar como un órgano respetuoso de las reglas establecidas en un Estado de derecho atestigua una aspiración a una justicia imparcial y equitativa para todos los ciudadanos.
De hecho, estos debates cruciales suscitados durante las asambleas generales de justicia en la República Democrática del Congo ponen de relieve cuestiones fundamentales para el sistema judicial del país. La necesidad de una colaboración real entre las diferentes autoridades, el fortalecimiento de la independencia financiera de la justicia y la promoción de los valores democráticos y los derechos fundamentales son desafíos que deben afrontarse para garantizar una justicia justa y eficaz para todos los ciudadanos congoleños. Estas reflexiones, lejos de ser simples discursos teóricos, exigen acciones concretas y una fuerte voluntad política para transformar el sistema judicial en un pilar esencial del Estado de derecho en la República Democrática del Congo.