Fatshimetrie, la revista online dedicada a la salud y el bienestar, aborda un tema crucial y omnipresente en nuestras sociedades contemporáneas: la diabetes. Una enfermedad que afecta a un número cada vez mayor de personas y que ahora se está convirtiendo en una parte integral de nuestra vida diaria. De hecho, una de cada cuatro personas mayores de 45 años tiene diabetes, y una de cada dos podría estar en riesgo de desarrollar esta enfermedad.
La diabetes se ha convertido en una importante causa de muerte, superando incluso al VIH, con múltiples complicaciones que pueden requerir hospitalización. El daño a los vasos sanguíneos causado por la diabetes puede provocar problemas graves como accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, ceguera y amputaciones. Estas complicaciones ahora también afectan a los adultos más jóvenes, afectando su calidad de vida y su capacidad para trabajar.
El Día Mundial de la Diabetes, celebrado el 14 de noviembre, destaca la importancia de concienciar sobre esta enfermedad. El tema elegido para los próximos años, «Diabetes y bienestar», destaca la necesidad de gestionar esta patología de forma integral, teniendo en cuenta el bienestar de los pacientes.
Los servicios de salud se enfrentan a una demanda cada vez mayor debido a la prevalencia de la diabetes. En determinadas estructuras sanitarias, como el centro de salud comunitario Mitchells Plain en Ciudad del Cabo, ya hay 6.000 personas tratadas por esta enfermedad. A pesar de la magnitud del problema, actualmente sólo la mitad de las personas con diabetes son diagnosticadas.
Para cambiar el rumbo de la diabetes, es imperativo darle a la enfermedad la misma importancia que el VIH, invirtiendo recursos y fomentando la innovación. La prevención juega un papel central en la lucha contra la diabetes, particularmente mediante una dieta saludable y actividad física regular.
Los factores de riesgo de diabetes, como el sobrepeso y la obesidad, están estrechamente relacionados con nuestros hábitos alimentarios. La dependencia excesiva del azúcar, los alimentos ricos en almidón baratos y las grasas contribuye al aumento de peso y promueve el desarrollo de diabetes. Es fundamental promover una dieta equilibrada y facilitar el acceso a alimentos más saludables, incluidas las verduras y las proteínas vegetales.
Educar a los niños sobre las buenas prácticas dietéticas y la importancia de la actividad física también es una palanca esencial para prevenir la diabetes. Los niños pueden educar a sus familias para que adopten conductas más saludables, creando así un círculo virtuoso a favor de la salud.
A nivel de atención de salud, es fundamental fortalecer las habilidades de los profesionales de la salud, particularmente las enfermeras practicantes, en el manejo de la diabetes y los cambios necesarios en el estilo de vida.. Dotar a los equipos de atención primaria de recursos y experiencia también debe ser una prioridad para garantizar un control óptimo de la diabetes.
Por último, es esencial apoyar a las personas con diabetes durante todo su proceso de atención, animándolas a gestionar su enfermedad de forma proactiva. Soluciones como el empoderamiento grupal, las herramientas digitales y la telemedicina pueden ser efectivas para ayudar a los pacientes en su manejo diario de la diabetes.
En última instancia, la lucha contra la diabetes requiere un enfoque holístico que implique a toda la sociedad en la promoción de estilos de vida saludables y el establecimiento de servicios de salud adecuados. Juntos, podemos abordar este importante desafío de salud pública y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la diabetes.