La Corporación Financiera Africana (AFC) acaba de lograr una importante hazaña financiera al movilizar 300 millones de dólares de siete bancos indios para apoyar proyectos de infraestructura en África. Este anuncio, transmitido inicialmente por el Banco de África, líder de esta operación, despertó un gran interés en los círculos financieros internacionales.
Entre los siete bancos indios involucrados, nombres de renombre como State Bank of India, Canara Bank, Bank of India, UCO Bank, Indian Bank, SBI e Indian Overseas Bank han expresado su compromiso con el desarrollo de infraestructuras en África.
Esta recaudación de fondos, con un exceso de solicitudes del 50%, constituye un importante paso adelante en la estrategia de financiación de la AFC, que se ha consolidado como un actor clave en el sector en África. El director general de BOA UK, Said Adren, subrayó la importancia de esta operación para abrir nuevas perspectivas de financiación para África, con la India en el punto de mira.
Este acontecimiento histórico no habría sido posible sin la participación y la experiencia del Banco de África, que orquestó magistralmente esta importante transacción. Zineb Tamtaoui, directora general de la filial BOA-DIFC, expresó su satisfacción por el papel fundamental desempeñado por BOA UK en la gestión de las expectativas de los prestamistas internacionales, destacando un know-how indiscutible.
Más allá de este éxito financiero, la AFC también prevé ampliar sus horizontes abriendo el 24% de su capital a accionistas no africanos. Un paso audaz destinado a estimular las inversiones en el continente y diversificar aún más sus fuentes de financiación.
Con vistas a seguir creciendo, la AFC ya ha anunciado su intención de lanzar un sukuk de 300 millones de dólares a finales de año, lo que marca un nuevo paso importante en su estrategia de movilización de recursos para apoyar el desarrollo económico de África.
Esta movilización de fondos demuestra la confianza de los inversores en el potencial de crecimiento del continente africano, al tiempo que subraya la importancia de asociaciones internacionales sólidas para realizar proyectos de infraestructura esenciales para el desarrollo sostenible de la región.