Acoso militar en territorio de Kasenga: la preocupación de los habitantes de Mwansha
Desde hace varios días, los habitantes de Mwansha, situada en el territorio de Kasenga, se enfrentan a disturbios recurrentes provocados por el acoso militar. La población local se ve obligada a vivir con miedo e incertidumbre, teniendo que en ocasiones abandonar sus hogares para escapar de estos actos de violencia perpetrados por hombres armados.
La sociedad civil alerta de la preocupante situación que viven los vecinos de la región. Los soldados están acusados de robar propiedades de la población local, sembrando así el terror entre los aldeanos que no tienen otra opción que huir de sus zonas de residencia para refugiarse en el monte. Las aldeas de Kanikabishi, Kakele, Kakensa, Nsunga y Bwimbe se ven especialmente afectadas por estos actos de acoso, que desestabilizan toda la región.
Aladin Kabika, coordinador de la sociedad civil de Kasenga, llama a las autoridades locales sobre la urgencia de la situación. Pide la retirada inmediata de los militares incriminados, argumentando que han fracasado en su misión de proteger a la población. Es necesario restablecer la paz y la tranquilidad en esta región asolada por actos de extorsión y violencia.
Ante esta alarmante situación, el jefe del grupo Mwansha y el administrador del territorio de Kasenga confirman estos acosos y piden medidas concretas para ponerles fin. Se pide a las autoridades competentes que tomen las medidas necesarias y garanticen la seguridad de los residentes de la región.
Es fundamental que las autoridades competentes tomen medidas inmediatas para poner fin a estos actos de acoso militar y garantizar la seguridad de la población de Mwansha. La paz y la estabilidad son bases esenciales para el desarrollo de cualquier comunidad, y es imperativo que ningún ciudadano viva con miedo e incertidumbre.