“Fatshimetrie”, la revista de noticias que le lleva al corazón de las cuestiones humanitarias más urgentes. Hoy centramos nuestra atención en la alarmante situación de inseguridad alimentaria que azota la provincia de Tanganica, en la República Democrática del Congo (RDC). Según datos recientes del Marco Integrado de Clasificación de la Seguridad Alimentaria, esta región es ahora el principal escenario de la crisis nutricional, que pone en peligro miles de vidas ya frágiles.
Las cifras hablan por sí solas: a nivel nacional, 25,6 millones de personas enfrentan niveles críticos o de emergencia de seguridad alimentaria. Los conflictos armados, el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos y los desplazamientos masivos de población contribuyen a esta importante crisis humanitaria. En el este de la República Democrática del Congo, particularmente en las provincias de Ituri, Kivu del Norte y Kivu del Sur, 6,2 millones de personas se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda, una cifra que ha aumentado en comparación con 2024.
Aristide Ongone Obame, representante de la FAO en la República Democrática del Congo, subraya la urgencia de la situación: “Las cifras del IPC no dejan lugar a dudas. Debemos actuar rápidamente para brindar apoyo vital a las poblaciones en dificultades. »
La FAO y el Programa Mundial de Alimentos están haciendo sonar la alarma. Hasta octubre de 2024, el PMA ha podido ayudar a casi 1,95 millones de personas, pero enfrenta un déficit financiero de 350 millones de dólares durante los próximos seis meses. Por su parte, la FAO ha apoyado a 3 millones de personas de los 3,6 millones previstos para el año, pero aún necesita 233,9 millones de dólares para continuar con sus intervenciones.
Peter Musoko, director de país del PMA, advierte sobre las dramáticas consecuencias de la inacción: “En 2025, es crucial fortalecer los sistemas alimentarios y apoyar a las familias hacia la autonomía alimentaria. En un contexto de crisis como éste, los costos de la inercia son inaceptables. »
La persistencia de los conflictos en el este de la República Democrática del Congo, combinada con los efectos devastadores del cambio climático y la falta de inversión en desarrollo rural, sigue pesando mucho sobre la seguridad alimentaria en la región. Ante esta emergencia humanitaria, es imperativo que la comunidad internacional intensifique sus esfuerzos para apoyar a las poblaciones vulnerables y ofrecerles un futuro más seguro y nutritivo.
Haz una donación, comparte la información, participa. Juntos podemos marcar la diferencia y traer algo de luz a la oscuridad del hambre.