Pago de los docentes en la República Democrática del Congo: hacia una regularización urgente de los salarios

Sindicatos docentes piden la regularización de pagos para evitar riesgos de impago de 54 entidades. La Intersyndicale pide al gobierno que actúe rápidamente con el IFOD para que todos los docentes reciban su salario antes de finales de diciembre de 2024. Los pagos rotativos actuales ponen en peligro el funcionamiento del Ministerio de Educación y podrían provocar disturbios sociales. Se necesitan medidas concretas y sostenibles para garantizar la estabilidad del sector educativo en la República Democrática del Congo.
Fatshimetrie: Los sindicatos de docentes exigen la regularización de los pagos

Durante la asamblea general extraordinaria del Intersindical de Sindicatos de Docentes del Ministerio de Educación Nacional, que se celebró en Kinshasa el viernes 22 de noviembre, se lanzó un llamamiento urgente al gobierno para que adopte medidas urgentes para regularizar los salarios de los docentes. Esta reunión, que duró más de tres horas, permitió evaluar la situación salarial de los docentes para el cuarto trimestre de 2024.

La Intersyndicale señaló los riesgos inminentes de impago de 54 entidades que deberían ser remuneradas a través de la Institución Financiera de Obras de Desarrollo (IFOD), antigua CARITAS, durante el mes de diciembre.

Ante esta espinosa situación, el presidente de la organización, Godefroid Matondo, instó al gobierno a actuar rápidamente en colaboración con IFOD, responsable de los pagos de los docentes en varias regiones del país. Declaró: “La Intersyndicale pide al Gobierno que tome todas las medidas, con IFOD, ex-CARITAS, para que todos los docentes reciban su salario antes del 31 de diciembre de 2024. Y que pague los 50.000 francos congoleños restantes, de acuerdo con las recientes resoluciones de Bibwa”.

Según este representante sindical, persisten riesgos por el uso de un sistema de pago rotativo, que consiste en utilizar los fondos del mes en curso para liquidar atrasos y concertar pagos para el mes siguiente hasta un 50%. Este método pone en riesgo el buen funcionamiento del Ministerio de Educación, porque los beneficiarios de estos pagos rotativos deben esperar un mes adicional antes de recibir su salario.

La Intersyndicale criticó duramente esta práctica, que no sólo continúa sin una solución duradera sino que también podría causar malestar social en las 54 entidades afectadas. Por lo tanto, es esencial que se tomen medidas concretas y sostenibles para garantizar el pago oportuno de los docentes, garantizando así la estabilidad y el buen funcionamiento del sector educativo en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *