Construyendo puentes de reconciliación: el llamado de la Universidad Loyola del Congo y la Compañía de Jesús a la unidad entre los pueblos congoleño y ruandés

La conferencia internacional organizada al margen del 70º aniversario de la Universidad Loyola del Congo destacó la necesidad de tender puentes entre los pueblos congoleño y ruandés para promover la paz y la reconciliación en la región de los Grandes Lagos. El Reverendo Padre Kyungu destacó la importancia de la unidad y el diálogo entre estas dos naciones a pesar de las tensiones históricas. La Compañía de Jesús, a través de la ULC, se compromete a promover la fraternidad y el respeto mutuo formando puentes simbólicos y concretos entre las dos culturas. La educación universitaria jesuita tiene como objetivo inculcar valores de solidaridad y comprensión para un futuro común pacífico. Al tender puentes de reconciliación, los participantes en la conferencia enviaron un mensaje de esperanza para un futuro más armonioso y unido en la región de los Grandes Lagos.
La conferencia internacional organizada al margen del 70º aniversario de la Universidad Loyola del Congo (ULC), presidida por el reverendo padre provincial de la Compañía de Jesús en África Central, Rigobert Kyungu, examinó con interés las relaciones entre congoleños y Pueblos ruandeses. En el centro de los debates, se abordó con notable perspicacia la cuestión crucial de la construcción de puentes para consolidar los esfuerzos de paz y reconciliación en la región de los Grandes Lagos.

El vibrante llamado del Reverendo Padre Kyungu a construir puentes entre los dos pueblos hermanos resuena como un llamado a la unidad, la comprensión mutua y la solidaridad. De hecho, a pesar de las tensiones políticas y las disputas históricas, es esencial reconocer la profunda interconexión que existe entre las sociedades congoleña y ruandesa, tanto económica como socialmente. Los incesantes movimientos en la frontera entre ambos países atestiguan vínculos anclados en una realidad cotidiana que trasciende las fronteras políticas.

La visión de la Compañía de Jesús, encarnada por la provincia de África Central, es la de construir un futuro de paz y reconciliación, basado en valores de fraternidad, respeto y diálogo. Al enviar miembros para recibir capacitación a ambos lados de la frontera, al aumentar los intercambios y las colaboraciones, los jesuitas están trabajando concretamente para construir puentes simbólicos y concretos entre las dos naciones.

La educación universitaria jesuita, encarnada por la ULC, se posiciona así como un vector esencial de este proceso de acercamiento y construcción. Al enfatizar la apertura de mente, la diversidad de perspectivas y la superación de prejuicios, la universidad contribuye activamente al surgimiento de una generación consciente de la importancia de la solidaridad y el diálogo para un futuro común.

Al defender la idea de que es imperativo construir puentes que unan y no barreras que dividan, Rigobert Kyungu y todos los participantes en la conferencia lanzaron un mensaje fuerte y esperanzador. En estos tiempos de tumulto e incertidumbre, el deseo de construir juntos un futuro marcado por la paz y la reconciliación constituye una brújula moral y política esencial para los pueblos congoleño y ruandés.

El camino trazado por la Compañía de Jesús y la ULC, el de construir puentes de reconciliación, lleva consigo la promesa de un futuro más armonioso y más unido para toda la región de los Grandes Lagos. Que juntos tomemos este camino con determinación y generosidad, para que los puentes que construyamos hoy se conviertan en bases sólidas de una paz duradera y compartida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *